Punta Arenas, 20 de mayo de 2014. Estudiantes de las carreras de Turismo, de Inacap Punta Arenas, y Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, de la Universidad de Magallanes (UMAG), se capacitaron en torno al circuito antártico de Punta Arenas para participar como guías durante la celebración del Día del Patrimonio Cultural, el próximo 25 de mayo.
Los futuros profesionales se sumaron a la iniciativa luego de que representantes de ambas entidades educacionales asistieron a reuniones de coordinación del Día del Patrimonio. La propuesta apunta a que los alumnos den a conocer a la comunidad antecedentes históricos relacionados a la guía “Huellas Antáricas en Punta Arenas y el estrecho de Magllanes”, editada por el Instituto Antártico Chileno (INACH).
La capacitación desarrollada ayer lunes en el INACH, abordó principalmente antecedentes generales de la guía y particulares de la ruta en la ciudad del explorador Ernest Shackleton y el Piloto Luis Pardo, y los hitos científicos de la misma, centrados en la paleontología. Los relatores fueron el periodista Reiner Canales y el Dr. Marcelo Leppe, del INACH; y Adriana Panicini y Rodrigo Pérez, ambos estudiantes de pedagogía de la UMAG, de Historia y Ciencias Sociales e Inglés, respectivamente.
El Día del Patrimonio Cultural considera, entre otros puntos de la historia antártica, la apertura del Museo Naval y Marítimo de Punta Arenas y la Primera Compañía de Bomberos, y actividades en el Edificio de Laboratorios Antárticos “Embajador Jorge Berguño Barnes” (Lautaro Navarro 1245), en donde se podrá apreciar parte del patrimonio paleontológico de la región.
Otras acciones
Además, se abrirán las puertas de la sala Cervantes; acceso gratuito a la primera embarcación que dio la vuelta al mundo, la Nao Victoria; conocer los antiguos instrumentos del observatorio meteorológico “Monseñor Fagnano”; ser testigo de la interpretaciones corales en distintos puntos de la ciudad; encontrarse con personajes pioneros que ocuparon los palacios Montes, Sara Braun y la residencia Braun Menéndez; acceso gratuito a todos los museos de la región o disfrutar de un recorrido fotográfico de Magallanes entre los años 1890 y 1940.
A la celebración del Día del Patrimonio en Magallanes se han unido el presente año las Secretarías Regionales Ministeriales de Educación y de Vivienda y Urbanismo; la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi); la Intendencia Regional; el Consejo de la Cultura y las Artes; los museos Regional de Magallanes, Nao Victoria, Naval y Marítimo de Punta Arenas, del Recuerdo, Histórico Militar de Magallanes, Municipal de Puerto Natales, del Recuerdo de la UMAG, Fernando Cordero Rusque de Porvenir y Maggiorino Borgatello. También participan los liceos San José y Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez; UMAG, los coros de Punta Arenas, INACAP Punta Arenas, Instituto de la Patagonia, Sernatur, INACH, Primera Compañía de Bomberos, Sociedad de Instrucción Popular de Magallanes, Agrupación de Audiovisualistas de Magallanes, Sociedad Española de Punta Arenas, Club de la Unión Punta Arenas, Servicio de Salud de Magallanes, DIBAM, Teatro Municipal José Bohr, Club Militar de Oficiales, municipios de Punta Arenas, Puerto Natales y Porvenir; el Observatorio Meteorológico Monseñor Fagnano y la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas.
Fuente: Consejo de la Cultura y las Artes e INACH.