Punta Arenas, 26 de enero de 2016. Fueron cinco días de una travesía inolvidable para todos los integrantes de la Expedición Antártica Escolar (EAE 2016) en el Continente Blanco, organizada por el Instituto Antártico Chileno (INACH). Luego de visitar el prístino territorio antártico, ya se encuentran rumbo a sus hogares los estudiantes y educadores que fueron parte de este inolvidable viaje.
El grupo viajó hasta la isla Rey Jorge, para desarrollar allí un completo programa científico-pedagógico preparado por profesionales del INACH. Estudiantes y docentes tuvieron como centro de operaciones la base científica “Profesor Julio Escudero”, donde fueron recibidos por el jefe de la base, Dr. Jorge Gallardo.
Dentro de las actividades desarrolladas por la expedición destaca una visita a península Ardley, para conocer a los pingüinos antárticos en su ambiente natural y con la guía de especialistas; compartieron con miembros de las estaciones antárticas de Rusia y Uruguay en sus respectivas instalaciones, además de actividades de campo y laboratorio en las áreas de glaciología y botánica.
Esta EAE estuvo integrada por 13 estudiantes y 6 docentes, entre los que se encuentra un grupo de Estados Unidos beneficiarios del programa Joint Antarctic School Expedition (JASE), coordinado por Dartmouth College (Nuevo Hampshire) y que cuenta con el financiamiento de la National Science Foundation.
La coordinadora de la XII Expedición Antártica Escolar, Paulina Rojas, señaló que este viaje estuvo repleto de nuevas aventuras para los nóveles científicos, pero, sin duda alguna, la convivencia diaria con los investigadores y las dotaciones de otras bases son cosas que al final del día terminan marcando a los jóvenes durante esta travesía. “Vivir como científicos cada día y experimentar la multiculturalidad del territorio antártico, al final de la expedición son el aspecto más que relevante para todos y cada uno de los integrantes de esta aventura”.
Los colegios que integraron esta aventura fueron el Colegio Sagrado Corazón de Jesús de Quinta de Tilcoco, Liceo Santa Marta de Talca, Colegio Salesiano de Concepción, Colegio Pumahue de Puerto Montt y el Colegio Charles Darwin de Punta Arenas.
Una decena de científicos antárticos apoyaron la ejecución de esta expedición, entre los que se puede mencionar a Francisco Fernandoy y Delia Rodríguez (UNAB), Hanno Meyer y Kirstin Hoffman pertenecientes al Alfred Wegener Institute (Alemania), Juliana Vianna y Marcelo Miranda (PUC), Daniel González (UDEC), Gustavo Zúñiga Navarro, Gustavo Zúñiga Líbano y Marisol Pizarro de la USACH, junto a Melinda Waterman (University of Wollongong Australia y USACH). También Alejo Contreras (Aerovías DAP) compartió con los jóvenes su vasta experiencia antártica.
La Feria Antártica Escolar y la Expedición Antártica Escolar forman parte de un programa del INACH que busca desarrollar habilidades en los jóvenes en el uso del método científico. De esta manera, la FAE y la EAE promueven el conocimiento y valoración de la Antártica en los jóvenes de Chile.
Por Harry Díaz
Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno
CP 10/2016
Contacto
Teléfonos: +56 (061) 229 8142, 229 8138, 229 8145.
Teléfono móvil: + 56 9 4283 5293.
Correo electrónico: comunicaciones@inach.cl