Punta Arenas, 18 de mayo de 2016. Medio centenar de educadoras de párvulos pertenecientes a la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), así como profesionales de la Fundación Integra, estudiantes de educación parvularia de la Universidad de Magallanes y colegios pertenecientes a la Corporación Municipal de Punta Arenas llegaron hasta el salón principal del Instituto Antártico Chileno (INACH) para participar de una jornada de capacitación denominada “Piloto Luis Pardo: Rescatando del olvido a un héroe chileno”.
En la actividad las profesionales de educación conocieron la vida y obra del piloto Pardo, quien fuera el comandante de la escampavía Yelcho, que rescató a la tripulación de Ernest Shackleton en la isla Elefante luego que su embarcación, el Endurance, terminara siendo presa del hielo y finalmente destruida por este.
Además, las educadoras recibieron una charla por parte de la Armada de Chile, la cual estuvo a cargo del jefe de la División Antártica de la Armada, Capitán de Corbeta Hugo Hinrichsen, quien explicó la vida y el trabajo realizado por Pardo y su vasta relación con la Marina. Asimismo, las asistentes participaron de charlas interactivas por parte de los profesionales del INACH, donde se destacaron la logística antártica y Punta Arenas como puerta de entrada al Continente Blanco.
Durante la exitosa jornada de trabajo se dispuso además de material para implementar actividades, tales como el cuento «La Odisea Antártica», la canción «Piloto Pardo y la Yelcho», así como de la disposición de los textos necesarios para profundizar en conocimiento de la historia por parte de las educadoras que implementarán las actividades educativas. Además se contó con la presencia de Edison Barria, cuenta cuentos perteneciente a la DIBAM.
Cabe señalar que el INACH durante el año 2016 promoverá la conmemoración del centenario del rescate de los náufragos del Endurance, como una forma de generar identidad antártica en la ciudadanía. Este taller para educadoras de párvulos tuvo como objetivo primordial que se implementen actividades con los niños y niñas en sus aulas.
Paulina Rojas encargada de educación del INACH señaló que “Este es el octavo año consecutivo en que el INACH capacita a educadoras en temas polares. La siguiente actividad enmarcada dentro de esta iniciativa se efectuará el próximo 30 de agosto con una celebración masiva protagonizada por niños y niñas en la Plaza de Armas de Punta Arenas. Simultáneamente en Puerto Natales, los educandos celebrarán a este héroe chileno y todo lo que significa para la historia y presencia de Chile en la Antártica”.
Para finalizar la jornada de trabajo las profesionales se dirigieron hasta la costanera de Punta Arenas para retratarse junto a un mural que recuerda al Piloto Pardo y así inmortalizar el exitoso taller.
Material descargable
– Presentación “Piloto Pardo: Rescatando del olvido a un héroe chileno”
– Book trailer «La Odisea Antártica»
– Canción «Piloto Pardo y la Yelcho» Letra de la canción
– Video «Un Héroe chileno desconocido» Sebastián Domínguez
– Huellas Antártica en Punta Arenas y el Estrecho de Magallanes
Lecturas recomendadas
EL PILOTO LUIS PARDO VILLALÓN
Visiones desde la prensa, 1916
Editores: Consuelo León Wöppke y Mauricio Jara Fernández
LW Editorial, 2015
ISBN: 978-956-358-920-7
LECCIONES DE UN RESCATE
Piloto Pardo y el salvataje de la expedición de Shackleton a la Antártica por parte de la Armada de Chile – Alfonso Matías Filippi Parada
Financiado por Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y Corporación Cultural Arturo Prat Chacón
ISBN: 978-956-944-201-8
Disponible en Biblioteca del Instituto Antártico Chileno (Lu – Vie de 13 a 17 horas)
Por Harry Díaz
Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno
CP 38/2016
Contacto
Teléfonos: (+56 61) 229 8142, 229 8138, 229 8145.
Teléfono móvil: (+ 56 9) 4283 5293.
Correo electrónico: comunicaciones@inach.cl