Santiago, 2º de febrero de 2017. Hace seis años, el 1º de febrero de 2011, a través de la Orden de Servicio N° 31, se creó la Dirección de Antártica (DIRANTARTICA) del Ministerio de Relaciones Exteriores, reafirmando la relevancia que poseen los temas polares para la política exterior de Chile.
DIRANTARTICA es la responsable de centralizar los asuntos antárticos y planificar la conducción y ejecución de sus aspectos diplomáticos, jurídicos y políticos en conjunto con los organismos nacionales e internacionales pertinentes, cautelando el interés nacional en la conservación y protección de la Antártica y los derechos soberanos de Chile sobre el Territorio Chileno Antártico.
Durante estos seis años se han profundizado los diálogos bilaterales con los países más importantes dentro del Sistema del Tratado Antártico; se han definido prioridades y lineamientos a través de un Plan Estratégico Antártico 2015 – 2019; y se han identificado objetivos y metas a largo plazo contenidas en el documento “Visión estratégica de Chile en la Antártica al 2035”. Además, el país fue sede el 2016 del más importante encuentro de la institucionalidad antártica multilateral, la XXXIX Reunión Consultiva del Tratado Antártico.
Otra tarea impulsada por este organismo, ha sido la reciente actualización de la Política Antártica Nacional, que sigue la tendencia de los países más influyentes del Sistema del Tratado Antártico, en los cuales la política, la ciencia y el medio ambiente dialogan con el fin de tomar las mejores decisiones para el uso del Continente Blanco.
De esta manera, la Dirección de Antártica y el Instituto Antártico Chileno (INACH) contribuyen a mantener una institucionalidad nacional robusta, cuyos ejes centrales giran en torno a la cooperación internacional, el desarrollo científico del país, el cuidado del medio ambiente antártico y sus ecosistemas dependientes y asociados, y una participación efectiva en el Sistema del Tratado Antártico.
El actual director de DIRANTARTICA es el Embajador Francisco Bergüño, y cuenta con ocho funcionarios. Sus oficinas están ubicadas en Santiago, en el 5º piso del edificio “José Miguel Carrera” del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ayer, como parte de las actividades de celebración de su creación, se entregaron 500 ejemplares del “Pasaporte Antártico” a los funcionarios de la Cancillería chilena. Este material educativo fue realizado por el INACH con el apoyo de Corfo y muestra información básica sobre Magallanes y su relación con la Antártica, con el fin de dar a conocer el rol que cumple nuestro país y la región en el desarrollo antártico a nivel global y local.
Por Elías Barticevic
Instituto Antártico Chileno
Ministerio de Relaciones Exteriores
CP 12/2017
Contacto
Teléfonos: (+56 61) 229 8142, 229 8138, 229 8145.
Correo electrónico: comunicaciones.inach@gmail.com