Instituto Antártico Chileno

Buscan predecir la estabilidad de comunidades microbianas e identificar tasas de degradación frente a contaminación por diésel

Ud esta en: home > noticias > Buscan predecir la estabilidad de c...
Publicado
2 de Feb del 2017

Buscar por

Artículos de Ciencia Artículos de prensa ECA

 

Captura de pantalla 2017-02-02 a las 16.59.36

Punta Arenas, 2 de febrero de 2017. El investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) Dr. Sebastián Fuentes, se encuentra en su segunda campaña de muestreo en la Antártica, para estudiar la estabilidad de las comunidades microbianas del suelo en el Continente Blanco frente a contaminación por diésel.

Durante el período de estudio, se realizarán muestreos de suelos libres de hielo, además de suelos con y sin historial de contaminación por hidrocarburos (HC) en la península Antártica e islas Shetland del Sur. También instaló el año pasado un microcosmos (sistema aislado con pequeñas cantidades de suelo que recrea las condiciones reales) en condiciones ambientales naturales en la isla Greenwich, con el fin de evaluar la influencia de la historia de contaminación con hidrocarburos sobre la dinámica y la estabilidad de las comunidades microbianas (MC) frente a crecientes niveles de hidrocarburos.

De igual manera, existen dos microcosmos en Santiago simulando condiciones climaticas antárticas estacionales. Las simulaciones de derrames de diésel fueron realizados en sistemas cerrados controlados con 250 gramos de suelo.

Con los resultados se pretende generar modelos ecológicos que ayuden a entender la estabilidad de las comunidades microbianas, además de evaluar si es posible predecir las tasas de degradación de hidrocarburos en suelos antárticos en posibles eventos futuros de contaminación.

Por otra parte, el Dr. Fuentes pretende identificar si las funciones de los microorganismos presentes en ambientes con historial de contaminación pueden recuperarse más rápido que los que están siendo contaminados por primera vez. Todo esto mediante secuenciación masiva del ADN de los microorganismos presentes en los suelos.

“Mi idea es entender cómo es la estabilidad de las comunidades microbianas frente a distintos tipos de perturbaciones. Además, espero ver qué funciones ecológicas se mantienen estables a través del tiempo después de la perturbación, si hay caídas de índices como diversidad u otros, para lo cual probaré el diésel con distintas condiciones como verano o invierno antártico, etc”, detalló Fuentes, quien desarrolla su proyecto de investigación titulado “Presión antropogénica sobre el mundo microbiano antártico: Estabilidad de comunidades del suelo frente a perturbación por contaminación con hidrocarburos” en distintos puntos de las Shetland del Sur y el sector norte de la península Antártica.

La investigación posdoctoral de Fuentes posee financiamiento de Fondecyt y del Instituto Antártico Chileno (INACH), y es parte de la expedición científica más grande que ha realizado Chile en la Antártica (ECA 53). En su quincuagésima tercera versión, el INACH está ejecutando 57 proyectos y ha movilizado cerca de 180 investigadores al Continente Blanco.

BASE_PRAT_7 Dr. Fuentes

 

 

Por Sebastián Ampuero

Departamento de Comunicaciones y Educación

Instituto Antártico Chileno/ MINREL

CP 13/2017

 Contacto

Teléfonos: (+56 61) 229 8142, 229 8138, 229 8145.

Correo electrónico: comunicaciones.inach@gmail.com