La Base Yelcho es otro de los puntos estratégicos para el desarrollo de ciencia antártica. La tercera de las tres plataformas administradas por el INACH en la Península Antártica. Se encuentra cerca de la Bahía Sur, de la Isla Doumer, y tiene la ventaja de encontrarse muy cerca de poblaciones de vegetación submarina y terrestre.
Infraestructura
¿sabias que, toda la basura que genera en Antártica debe devolver al continente? 2016 Limpieza Base Yelcho
Equipamiento
Se cuenta con un laboratorio seco multiuso, un laboratorio húmedo y una sala de buzos, ademas de dos lanchas y una cuatrimoto.

Ubicación geográfica
*Descarga el mapa de antártica
Isla Doumer, Bahía del Sur.
Latitud: 64º52’55″S.
Longitud: 63º35’03″O.

Capacidad máxima
31 personas

Temporalidad
Abierta durante el verano.

Transporte
Karpuj entre bases y zodiac logisticos

Comunicaciones
Radios HF y VHF, telefonía, Internet y telefonía satelital.
Ciencia
El principal aporte científico de la Base Yelcho está en el desarrollo de la biología marina, y todo lo que tiene que ver con ecosistemas de ese tipo, debido a su proximidad con poblaciones de vegetación y fauna submarina, por ejemplo.
Más información sobre las oportunidades para la ciencia en la Base Yelcho aquí.
Más información sobre las oportunidades para la ciencia en la Base Yelcho aquí.
Historia y patrimonio

Escampavía Yelcho
La base fue inaugurada en 1962. Originalmente era de la Armada de Chile, pero fue cedida posteriormente al Instituto Antártico Chileno en la década de los ochenta.
Su nombre proviene del escampavía comandado por el Piloto Pardo en su rescate de los hombres de Shackleton en 1916.
Su nombre proviene del escampavía comandado por el Piloto Pardo en su rescate de los hombres de Shackleton en 1916.