Instituto Antártico Chileno



Laboratorios Embajador Jorge Berguño Barnes


laboratorio-rocio-DSC_0116
laboratorio-rocio-DSC_0116
laboratorio-DSC_0053
laboratorio-DSC_0053
laboratorio-inach-DSC_0223
laboratorio-inach-DSC_0223
laboratorio-hector-DSC_0063
laboratorio-hector-DSC_0063
laboratorio-DSC_0051
laboratorio-DSC_0051
laboratorio-inach-plavin1
laboratorio-inach-plavin1
laboratorio-DSC_0240
laboratorio-DSC_0240
laboratorio-inach-DSC_0259
laboratorio-inach-DSC_0259
laboratorio-DSC_0133
laboratorio-DSC_0133

Desde el año 2011, el edificio de laboratorios del Instituto Antártico Chileno (INACH) ha permitido a estudiantes, académicos y científicos el desarrollo de proyectos en el marco del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN), lo que lo ha llevado a posicionarse como uno de los principales espacios de trabajo disponibles para las actividades relacionadas con la ciencia antártica nacional, además del impulso de la cooperación científica internacional.


Infraestructura

9g

Ubicación

Lautaro Navarro 1245
Punta Arenas

Región de Magallanes y Antártica Chilena.

laboratorio-hector-mansilla

Horario de funcionamiento

Lunes a Jueves:
08:30 – 13:00, 13:30 – 17:30 hrs.
Viernes:
08:30 – 13:00, 13:30 – 16:30 hrs.

estudiantes2

Capacidad máxima

15 investigadores

estudiantes2

Catálogo de equipamiento científico

Descargar catalogo


Ciencia

capa6
Los laboratorios se encuentran habilitados para el desarrollo de estudios ligados a la paleobotánica, la microbiología y la biología molecular, con equipos de alto rendimiento. Además, posee una colección paleontológica y acuarios antárticos. Junto con el trabajo técnico que pueden desarrollar los científicos, el edificio de laboratorios suele recibir con frecuencia visitas de grupos de estudiantes y profesionales, quienes pueden participar de actividades o exposiciones relacionadas con el área.

Historia

jorge-berguno
Jorge Berguño Barnes, fue un destacado diplomático chileno que tuvo una trayectoria ligada al desarrollo de política exterior. Además de su desempeño como embajador, representó a Chile en numerosas ocasiones, fue subdirector del INACH y fue Jefe de la Unidad de Coordinación del instituto en Santiago de Chile.

En materias antárticas, su aporte incluyó su participación en los tratados sobre la Conservación de las Focas Antárticas, la Convención de Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos y el Protocolo al Tratado Antártico para la Protección al Medio Ambiente, entre otros.

Actualizado 14 de May del 2021