Información historica, el rompehielos dejo de funcionar el 11 de febrero del 2019
Rompehielos Almirante Viel
Incorporado a la Armada de Chile, desde el 14 de enero de 1995. Realiza su primera campaña Antártica entre noviembre de 1995 y febrero de 1996 y su retiro oficial del servicio activo el 11 de febrero del 2019 en Talcahuano ,luego de 24 años de servicios prestados.
![]() |
Ubicación geográfica– |
![]() |
ComunicacionesRadios HF y VHF y telefonía satelital. |
![]() |
Capacidad máxima– Capacidad para 18 investigadores + 2 logísticos del INACH. |
![]() |
Laboratorios disponibles– |
![]() |
Equipamiento científico– |
![]() |
Vehículos disponiblesDisponibilidad de bote zodiac, botero y proel. Disponibilidad de 2 helicópteros, para acercamiento a puntos de muestreo de difícil acceso marítimo. |

Plataforma marítima-ECA
La Expedición Científica Antártica (ECA), comienza en la Península Fildes, lugar donde se ubica la base “Profesor Julio Escudero” del INACH. Gracias al apoyo de la Armada de Chile, la ECA se desplaza vía marítima a las otras bases y refugios que Chile mantiene en el territorio Antártico.
Además del apoyo de transporte, el INACH arrienda durante 14 a 18 días el buque R/H “Oscar Viel” de la Armada de Chile para uso exclusivo del Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN). En este período se apoyan proyectos que, por su naturaleza, requieren de esta plataforma marítima para realizar sus actividades. Esto incluye el transporte a localidades fuera del track normal del buque (como el mar de Weddell), el apoyo con helicóptero para acceder a lugares de difícil acceso (como Melville Peak), el uso como plataforma de apoyo para trabajos marinos en lugares aislados, lejos de nuestras estaciones antárticas (como bahía Hughes), entre otros.
PROCIEN
Las principales características del “Viel” en apoyo a la actividad del PROCIEN son:
– Capacidad para 18 investigadores + 2 logísticos del INACH.
– Disponibilidad de bote zodiac, botero y proel.
– Disponibilidad de 2 helicópteros, para acercamiento a puntos de muestreo de difícil acceso marítimo.
– Apoyo con buzo (sólo por seguridad; cada equipo debe llevar sus buzos).
Gracias al apoyo del rompehielos, se han logrado completar campañas exitosas en el área de las islas Shetland del Sur, sector occidental de la península Antártica (hasta los 65º00’S aproximadamente) y sector norte del mar de Weddell (islas James Ross y Seymour).
Además, el “Viel” tiene por objetivo entregar el soporte logístico a las bases y estaciones que se encuentran en la Antártica y apoyarlos en la misión de mantener la soberanía de Chile.
Descripción
Año de construcción: 1969.
Desp. 6.500 tons.
Potencia de maquinaria: 15.525 HP.
Velocidad máxima: 15,4 nudos.
Eslora: 89,91 metros.
Manga: 19,05 metros.
Puntal: 7,92 metros.
Calado: 6,06 metros.
Fuente: Armada de Chile.
Lugar de zarpe: bahía Fildes.
Track de navegación: principalmente en área de las islas Shetland y costa occidental de la península Antártica, hasta los 65º00’S (Mapa).
Duración de expedición marítima: 14-18 días aprox.
Comunicaciones: radio HF y VHF, teléfono satelital para emergencias.
Capacidad máxima: 20 personas (2 logísticos y 18 investigadores)
Medios auxiliares de transporte: zodiac MK-V y helicóptero (para acercamiento a lugares de muestreo).