Existen cuatro formas de poder visitar la Antártica mediante la gestión que hace el Instituto Antártico Chileno (INACH): primero, como científico perteneciente a la Expedición Científica Antártica (ECA).
Las otras dos se encuentran sujetas a concursos, y permiten a periodistas o audiovisualistas realizar cobertura de los trabajos en la Antártica, y a civiles participar como apoyo logístico de la actividad operacional. Estas últimas se dan a conocer oportunamente.
Para formar parte de la ECA o EAE, se le solicitará lo siguiente: una declaración jurada simple, un seguro de vida y accidentes (o seguro escolar, en el caso de los estudiantes), un certificado médico que acredite el estado de salud (en lo posible adjunto con otros exámenes específicos), un formulario de antecedentes personales y el formulario de envío de carga.
Todo ello debe ser entregado como mínimo 15 días antes de la fecha prevista a su viaje, por lo que se recomienda considerar con anticipación las fechas y plazos que cada documento le tomará conseguir. Ello se tramita en nuestras oficinas, en el edificio principal ubicado en Plaza Muñoz Gamero #1055, Punta Arenas. Por supuesto, no se permitirá el embarque de pasajeros que no hayan enviado la información en los plazos establecidos.