Instituto Antártico Chileno

Viaje a la Antártica: Recomendaciones COVID-19

Actualización: junio 2023


Recomendaciones para los Programas Antárticos Nacionales de países del Tratado Antártico.

Las siguientes son las recomendaciones que deberá tomar en consideración al planificar su viaje a la Antártica a través de Chile.
Estas recomendaciones serán actualizadas de acuerdo a las disposiciones vigentes de los organismos encargados de manejar la pandemia de COVID-19 en Chile y en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Estas recomendaciones serán actualizadas de acuerdo a las disposiciones vigentes de los organismos encargados de manejar la pandemia de COVID-19 en Chile y en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

PARA INGRESO AL TERRITORIO ANTÁRTICO

a) Esquema completo de vacunación contra SARSCoV-2 

Se sugiere que toda persona que desee ingresar al Territorio Antártico por vía aérea o marítima cuente con un esquema completo de vacunación contra SARS-CoV-2.

Para los efectos del presente protocolo, se entenderá que cuentan con el esquema de vacunación completo contra SARS-CoV-2, conforme al país donde hubiesen sido administradas.

b) Resultado negativo de una prueba de Antígeno (Ag) o RT-PCR (PCR) para SARS-CoV-2 

Los viajeros que con slntomatología sugerente con COVID-19, deben contar con un resultado negativo de Antígeno (Ag) o RT-PCR para SARS-CoV-2 tomado en el país en un laboratorio acreditado por el instituto de Salud Púbica de Chile (lSP), esta indicación incluye los antígenos de 3 pasos de venta en farmacias adheridas a lSP. El listado oficial de laboratorios se encuentra en el siguiente enlace https://www.ispch.cl/isp-covid-19/laboratorios-pcr-sars-cov-2/ 

Para los demás viajeros, se sugiere testeo preventivo contra SARS-CoV-2 según sus protocolos internos. 

c) Protocolos para prevenir la transmisión del SARS-CoV-2 

Se sugiere contar con protocolos específicos tendientes a disminuir los riesgos de propagación del virus y, deberán incluir todas las indicaciones recomendadas por las autoridades de salud nacionales e internacionales como medidas de prevención de contagio. Del mismo modo, en los protocolos se debe incluir la activación de una alerta ante la «sospecha de casos COVID-19” o «casos positivos COVID-19» e informar inmediatamente al Punto Focal Antártico COVlD19 SEREMI de Salud Magallanes (considerar este punto para antes y durante el viaje). Los protocolos requeridos deben ser de conocimiento de todos los viajeros y deberán contar con copia de la capacitación realizada. 

GESTIÓN DE AUTORIZACIÓN PARA VIAJAR A TERRITORIO ANTÁRTICO

A contar la presente actualización de protocolo (versión 1-2023), para realizar viajes al Territorio Antártico no será necesario gestionar autorización con INACH y SEREMI de Salud.

CONSIDERACIONES EN EL TERRITORIO ANTÁRTICO

Mientras se mantenga la Alerta sanitaria en Chile y/o continúen las fuentes de contagio y propagación del virus COVID-19 en el territorio chileno y en otros países que operan sus bases antárticas a través de Chile se sugiere mantener las medidas de autocuidado. 

En las diferentes bases, se deberán respetar las medidas preventivas indicadas por el Ministerio de  Salud de Chile como son: recomendación del uso de mascarilla según evaluación de riesgo, distanciamiento social y lavado de manos, entre otras. 

Ante casos sospechosos o confirmados de COVID-19, se comunicarán inmediatamente con el Punto Focal Antártico definido por la Autoridad Sanitaria y se procederá según la SEREMI de Salud determine. De forma preventiva, la persona se aislará y se evaluará su estado de salud general. según las condiciones del paciente y climáticas, se activará la evacuación a Punta Arenas. 

Actualizado 28 de Jun del 2023