INACH

61 años cumplió base Yelcho, importante plataforma para el desarrollo de los estudios de ecología marina y oceanografía en Antártica

⊛ 24 de Feb del 2023 ☉ Artículos de prensa ⎙ Print

Punta Arenas, 24 de febrero de 2023.- La semana pasada se cumplieron 61 años desde la fundación de la base antártica Yelcho en isla Doumer, el 18 de febrero de 1962. Lleva el nombre de la nave comandada por el Piloto Luis Pardo Villalón con la que rescató a los 22 náufragos del barco Endurance de la expedición de Sir Ernest Shackleton en agosto de 1916. 

Fue administrada inicialmente por la Armada de Chile y cedida al Instituto Antártico Chileno (INACH) en el año 1986. Cesó sus actividades entre 1998 y 2015, fecha en que fue reabierta. Desde aquel entonces ha sufrido notables mejoras y ampliaciones y es parte del proyecto de renovación de bases que impulsa el INACH.

Yelcho es un lugar clave en el eje de plataformas logístico-científicas del Programa Antártico Chile, se ubica a casi 400 kilómetros al sur de la base Escudero, en los 64º sur en la Zona Antártica Especialmente Protegida número 146, importante para el resguardo de la fauna bentónica.

Hoy la base Yelcho es un punto estratégico para el desarrollo de la ciencia antártica, particularmente para estudios marinos y oceanográficos.  

Su actual jefa de base es la Dra. Carla Ximena Salinas Silva, investigadora del Departamento Científico del Instituto Antártico Chileno (INACH) quien envió su mensaje con motivo de este nuevo aniversario. 

Los primeros días de febrero de este año 2023 arribamos un grupo de científicos a la Base Científica Chilena Yelcho, para algunos era nuestra primera vez en la Base y para otros representaba un lugar habitual de trabajo en estos meses de verano austral. A nuestra llegada nos esperaba el jefe logístico del Instituto Antártico Chileno (INACH) junto a su equipo, quienes cada año tienen la desafiante tarea de abrir la base antes de la llegada de los científicos. Base Yelcho está ubicada en isla Doumer a 64° de latitud Sur, en plena Bahía Sur. Escoltada por altas montañas y glaciares, Base Yelcho que el pasado 18 de febrero cumplió 61 años, hace posible nuestro trabajo científico y nos ofrece cada día un entorno sin igual que es todo un regalo de la naturaleza.

Como jefa de base mi trabajo es coordinar cada día el trabajo científico y el apoyo que brindan los logísticos a los proyectos, para que en el período que comprende la Expedición Antártica (ECA), que este año es la número 59, podamos cumplir los objetivos científicos de trabajo en terreno. Los datos que se vienen a buscar a Base Yelcho suelen ser principalmente datos de medio marino, aunque también son cada vez más habituales toma de datos de aire y de nieve.

En esta ECA 59 somos un total de 18 personas en la base entre logísticos y científicos. Los proyectos en curso son proyectos que corresponden a proyectos de la Universidad de Concepción (UdeC), de la Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), del Centro IDEAL perteneciente a la Universidad Austral de Chile (UACh) y del INACH. 

Estos proyectos buscan estudiar y responder a: «Diversidad de microorganismos en agua de mar, aire y nieve» (UdeC), «Virus antárticos capaces de inhibir a bacterias con funciones antibióticas» (PUCV), «Cómo desde el punto de vista biológico, químico y físico los mares costeros están respondiendo al derretimiento de los hielos en la Bahía» «Instalación de sensores que miden las fluctuaciones de temperatura en Antártica, donde Base Yelcho es uno de los puntos en la red de sensores» (INACH) y el proyecto de «Bioinvasiones marinas y terrestres, relacionado a especies no autóctonas en Antártica» (INACH).

Dra. Ximena Salinas Silva

Jefa de Base “Yelcho”

Expedición Científica Antártica (ECA 59)