En relación al artículo “El fallido viaje a la Antártica del «Karpuj’”, publicado por The Clinic el pasado jueves 11 de mayo y reproducido por otros medios, el Instituto Antártico Chileno (INACH) cree necesario hacer las siguientes aclaraciones:
1.- La Karpuj es un importante eslabón de una estrategia de construcción de plataformas marítimas del INACH en el Continente Blanco, que ya cuenta con otras 3 embarcaciones de casco rígido de menor tamaño y ha incluido la construcción de infraestructuras en las bases Escudero, Prat, Yelcho y Carvajal.
2.- Construir estas bases y naves ha sido necesario para sustentar el crecimiento de la ciencia polar nacional y la cooperación antártica internacional de Chile con más de 20 países, aspectos logrados principalmente desde el traslado del INACH a Punta Arenas el año 2003. El presupuesto del INACH supera los 4000 millones de pesos/año. Durante la última expedición científica “ECA 53”, se financiaron 96 proyectos científicos y más de 50 de ellos fueron al Continente Blanco.
3.- La Karpuj ejecutó el año 2017 dos campañas científicas en aguas subantárticas, se encuentra completamente operativa y con todos los permisos y certificaciones de la Autoridad Marítima y la casa clasificadora Bureau Veritas, que certificó el proceso de reacondicionamiento y resultado final de la nave.
4.- Este ha sido un proyecto económicamente ventajoso, en comparación a comprar una nave nueva: la Karpuj tiene características únicas, como su casco reforzado e instrumental científico. En el artículo se menciona un ofrecimiento hacia el INACH de una nave nueva con helipuerto, de 1700 millones. No se tiene registro de tal ofrecimiento.
5.- Las dos ceremonias públicas que se han organizado en torno a la Karpuj bajo ningún aspecto han sido “montajes”. Como toda nave a la que se hacen transformaciones mayores, debe ser puesta en el agua para hacer pruebas que permitan obtener datos reales de su comportamiento. Este es el momento en que tradicionalmente se celebran las ceremonias de botadura.
6.- A diciembre de 2015, la lancha se encontraba en el estado de desarrollo que correspondía según la programación de los trabajos, ya que debía todavía pasar por el proceso regular de pruebas señalado. La segunda ceremonia pública (diciembre de 2016) se realizó una vez que la nave estuvo completamente operativa, por lo que fue posible hacer una navegación en el estrecho de Magallanes, como fue consignado en los medios de comunicación.
7.- La Karpuj no pudo ir a la Antártica este año, lo que fue informado públicamente por el mismo INACH en una nota del 14 de marzo. Una vez subsanados contratiempos técnicos menores, las razones para no cruzar el mar de Drake fueron, principalmente, climáticas y la existencia de requerimientos de proyectos científicos que necesitaban hacer muestreos y mediciones en Magallanes (canal Beagle, Yendegaia) y en la región de Aysén (caleta Tortel), trabajos que también han sido difundidos públicamente por el INACH.
8.- La programación de la próxima Expedición Científica Antártica 2017-2018 está en marcha. La Karpuj forma parte de esta programación.
Instituto Antártico Chileno
__________________
Aquí se puede observar video de la campaña efectuada en el canal Beagle por la lancha RS Karpuj.