INACH

“Ahora que el medioambiente está cambiando debemos comprender cómo estos cambios afectarán al kril”

⊛ 9 de Oct del 2014 ☉ Artículos de prensa Artículos sobre ciencia antártica ⎙ Print

El Dr. So Kawaguchi pertenece a la División Antártica Australiana, específicamente al Departamento de Sustentabilidad, Medioambiente, Agua, Población y Comunidades. Kawaguchi es un experto internacional en biología del kril y es jefe del único laboratorio que mantiene un acuario con kril vivo durante todo el año. Pertenece al comité científico de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA).

¿Cuáles serían los factores más importantes para entender el ecosistema del kril antártico?

Dr. So Kawaguchi (SK): Es una pregunta muy grande (risas). Necesitamos entender la historia de vida del kril. Este es un organismo que está muy bien adaptado al medioambiente antártico. Ahora que el medioambiente está cambiando debemos comprender cómo estos cambios afectarán al kril, por ejemplo, saber si afectará a todo su ciclo de vida o a etapas específicas. Pero, también debemos entender la conducta de las pesqueras y cómo ellas operan. Así podemos comprender esto desde las dos perspectivas: las pesqueras y el kril mismo.

¿Hay algo que distinga al kril antártico de otras especies?

SK: Sí, la cosa más importante sobre el kril antártico es que tiene una enorme cantidad de biomasa. Su biomasa equivale casi a todo el peso de los seres humanos en el planeta y esa cantidad se encuentra en el océano Austral. El kril es la principal fuente de alimento de ballenas y pingüinos, que son a su vez los principales depredadores en el oceáno Austral. Por ello son llamados las especies clave de este ecosistema. Eso es realmente importante, porque si algo le sucede al kril antártico es muy probable que afecte a gran parte del ecosistema del océano Austral.

¿Cuál es su interés personal en el kril?, ¿por qué lo eligió como objeto de estudio?

SK: Interesante pregunta. Yo trabajé para una empresa pesquera de kril antártico y, por tanto, mi primer encuentro con el kril fue cuando me enviaron en un buque hacia aguas polares. Pasé cuatro meses en un buque pesquero de kril y eso me mostró la enorme importancia del kril y sus muchas características sobresalientes. Ahí me enamoré del kril, en ese primer encuentro. Desde entonces, he hecho mucha investigación. Ahora mi interés se centra en el manejo de la pesquería de kril y también cómo el cambio climático afecta al kril en el ecosistema.

¿Ha estado antes en Punta Arenas?

SK: Es la primera vez. Es muy interesante, porque he visto un montón de signos de su historia relacionada con la exploración antártica y pensé que era el lugar perfecto para este tipo de reuniones, porque estamos realmente vinculados a lo que va a suceder en la Antártica. Tener nuestra reunión en lugares como éste es perfecto, además de ser una ciudad muy hospitalaria.

Al Dr. Kawaguchi le correspondió dirigir el grupo de estudio de Seguimiento y Ordenación del Ecosistema, del comité científico de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA), que se reunió en Punta Arenas, en julio de este año.

Departamento de Comunicaciones y Educación

Instituto Antártico Chileno