Iniciativa fue presentada por el Dr. César Cárdenas, como parte del comité científico de la CCRVMA.

Punta Arenas, 7 de noviembre de 2019.- Luego de dos semanas de reuniones en Hobart, Australia, la Convención para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) aprobó en su reunión anual, una nueva estrategia para la pesquería de kril (Euphausia superba), la que fue presentada por el Dr. César Cárdenas, como coordinador del Grupo de Trabajo sobre Monitoreo y Gestión de Ecosistemas de la CCRVMA.
“El Comité Científico de la CCRVMA aprobó sin reparos la estrategia de manejo de kril que se presentó y a su vez la Comisión destacó la importancia de establecer y desarrollar dicho plan. En la reunión se comentó que esta es una de las decisiones más importantes de los últimos años, en donde ya es oficial que se implementará un nuevo plan que permitirá desarrollar nueva estrategias de manejo de la pesquería de kril basada información científica actualizada (stock, biomasa, capas de riesgo, etc.) a partir del año 2022”, afirmó el biólogo marino del Instituto Antártico Chileno, organismo técnico del Ministerio de Relaciones Exteriores.
La adopción de este plan va a permitir que se maneje el recurso en forma aún más precautoria y que se haga un uso sustentable de los recursos, protegiendo a las especies que dependen del kril, como los pingüinos o ballenas, las cuales pueden verse afectadas en años con condiciones ambientales especiales.
Discusión sobre las Áreas Marinas Protegidas
Chile y Argentina presentaron nuevamente la propuesta de una AMP en el norte de la península Antártica, esta vez con algunas modificaciones y nuevos antecedentes científicos en base a la última temporada de pesca.
Lamentablemente no hubo consenso y no se avanzó en esta propuesta ni tampoco en las otras dos áreas que estaban en discusión.
“El proceso de adopción de nuevas AMPs se ha visto un poco complicado por el no consenso producido por el bloqueo de Rusia y China a todas las propuestas relacionadas con AMPs, pero sabemos que estos procesos no son rápidos ni fáciles. Más que aspectos científicos, en esta reunión ya se habló abiertamente de reparos con cuestiones relacionadas con derechos de pesca y miradas geopolíticas que se deben analizar tratadas a otro nivel. Los países que no están a favor de esta nueva AMP quieren volver a revisar todo el proceso y pretenden hasta redefinir qué es un Área Marina Protegida, entre otros conceptos relacionados con la conservación y el uso racional de los recursos”, apunta Cárdenas.
El representante chileno comenta, además, que lo próximo serán las reuniones de los equipos de trabajo en India en julio del 2020, donde se discutirán aspectos mucho más específicos, como los planes de monitoreo de las AMP y se comenzará a implementar los pasos de la nueva estrategia de manejo del kril.
Departamento de Comunicaciones y
Instituto Antártico Chileno
CP 65/2019
Contacto
Teléfono: +56 61 2298145
Correo electrónico: comunicaciones@inach.cl
Por: Harry Díaz B.