Punta Arenas, 23 de junio de 2014. Jamás la profesora Hilda Carrera imaginó que ganar la Feria Antártica Escolar no solo le iba a dar la oportunidad de conocer el Continente Blanco, sino que además le abriría las puertas para participar en una expedición científica educativa al Ártico. El Instituto Antártico Chileno (INACH) la ha seleccionado como representante nacional para integrar el programa internacional “PolarTREC-Teachers and Researchers Exploring and Collaborating” (Maestros e Investigadores Explorando y Colaborando).
“Como profesora, este viaje es una de las experiencias más grandes que tendré en mi vida y que será un gran apoyo a mi perfeccionamiento en enseñanza de investigación científica escolar”, comenta la profesora del Liceo María Auxiliadora, quien esta mañana tuvo una reunión de despedida con el intendente de Magallanes Jorge Flies, en su gabinete. Asistieron, además, el director nacional del INACH, José Retamales; la directora del Programa Explora de la UMAG, Margarita Garrido; y el director de la Feria Antártica Escolar, Elías Barticevic.
Hilda Carera ganó hace cuatro años la Feria Antártica Escolar y junto a su alumna pudo cumplir el sueño de conocer la Antártica y ver en terreno lo que habían estudiado en su colegio. Según Carrera, “es uno de los logros que guardo profundamente en mis recuerdos y que agradezco al Instituto Antártico Chileno, el que ahora me ofrece la oportunidad de ir a conocer y compartir mis experiencias de investigación con otros profesores y alumnos seleccionados de Estados Unidos, Dinamarca y Groenlandia”. Además, ella actualmente forma parte del equipo regional que capacita a profesores en la generación de proyectos científicos a nivel escolar, del Programa Explora de la Universidad de Magallanes.
De la Antártica al Ártico
La pasantía de la profesora de Biología y Química durará 25 días, entre el 25 de junio y el 19 de julio, y es producto de la colaboración entre el INACH y la División de Programas Polares de la Fundación Nacional para la Ciencia (National Science Foundation), de Estados Unidos. Esta experiencia ha sido posible gracias a la invitación que el INACH hizo el año pasado al programa polar estadounidense para que un grupo de estudiantes y profesores de ese país se uniera a su Expedición Antártica Escolar.
De esta forma, Hilda se sumará a las actividades del Joint Science Education Project (JSEP, Proyecto Conjunto de Educación de la Ciencia), organizado por PolarTREC. El grupo de cinco profesores (dos profesores de Dinamarca y Estados Unidos y uno de Chile) viajará a Kangerlussuaq, en la costa oeste de Groenlandia, y luego a la estación científica “Summit”, ubicada en la cima del casquete de hielo de Groenlandia, de 3.200 metros de espesor. El clima en Kangerlussuaq es ártico, con temperaturas que van desde los -25 hasta los 18 ºC, y un promedio de entre 5 y 18 ºC durante el mes de julio. Los expedicionarios realizarán experimentos y actividades educativas basados en la investigación polar y visitarán varios centros de investigación.
PolarTREC es un programa desarrollado con el Comité Conjunto Estados Unidos-Dinamarca-Groenlandia, establecido en 2004 para ampliar y profundizar la cooperación entre los Estados Unidos, el Reino de Dinamarca y Groenlandia, y vincular y potenciar la educación para la comprensión de las ciencias polares al reunir a profesores con investigadores y científicos.
En el diálogo con los medios de comunicación, el Dr. José Retamales dijo que con esta acción y otras (por ejemplo, la Feria Antártica Escolar, la Academia Regional de Ciencias Antárticas, la Expedición Antártica Escolar), el INACH “busca colaborar en la creación de una cultura regional de valoración de la ciencia antártica, capacitando a diversos actores sociales”. A su regreso, se diseñará un programa de acciones para que la profesora Hilda Carrera traspase esta experiencia a otros docentes de la región.
Para seleccionar a la beneficiaria de esta pasantía, el INACH entrevistó a cuatro profesores de Magallanes que habían ganado la Feria Antártica Escolar en los últimos cinco años.
Mayor información sobre PolarTREC en: www.polartrec.com.
Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno