INACH

Biodiversidad y georeferenciación en las aguas someras de bahía Fildes, Isla Rey Jorge

⊛ 16 de Dic del 2010 ☉ Artículos sobre ciencia antártica ⎙ Print


Por: Dirk Schories (Universidad Austral de Chile) y Gerd Niedzwiedz (Universidad de Rostock, Alemania)

Se probó por primera vez en aguas antárticas un GPS submarino manejado por un buzo para estudios no destructivos de biodiversidad. La transmisión de la señal por cable funcionó a la perfección y la unidad submarina de GPS fue manipulada sin problemas (sólo dos navegaciones submarinas fueron suspendidas por las duras condiciones climáticas). La distancia de buceo fluctuó entre los 1 y 800 metros. Las posiciones geográficas fueron almacenadas automáticamente cada 5 segundos y guardadas como información de referencia directamente en los archivos fotográficos y de video. Este nuevo método permite ir en forma reiterada a determinados puntos de interés durante largos períodos de tiempo.

Los declives submarinos de la bahía Fildes acogen una fauna muy diversa dominada por esponjas, ascidias, briozoos erectos y cnidarios, que dan forma a complejos microhábitats con capacidad para más especies e individuos. Estas asociaciones existen en aguas someras (entre 5 y 15 m de profundidad) tras un velo espeso de macroalgas. Bajo los 30 metros de profundidad, se vuelven abundantes las colonias foliáceas de briozoos (por ejemplo, Nematoflustra flagellata), que son rápidamente desplazadas por gorgonias de los géneros Thouarella y Primnoella.

Lea texto completo en Boletín Antártico Chileno -Vol. 29 N°1, Junio de 2010.