1240km
es la distancia de Punta Arenas a isla Rey Jorge en Antártica
Punta Arenas es una de las más reconocidas puertas de entrada a la Antártica.
Su historia, su clima, su presente, están marcados con el signo de un mundo extremo y desafiante.
Si quieres conocer más del Continente Blanco, éste es el lugar donde tu aventura comienza.
UN NUEVO NORTE
Chile país Antártico
Se compone de dieciséis regiones y tres zonas geográficas: Chile continental, que comprende una franja en la costa occidental del Cono Sur, desde la ribera occidental del océano Pacífico hasta las cumbres más altas de la cordillera de los Andes; Chile insular, que corresponde a islas de origen volcánico en el océano Pacífico, y el Territorio Chileno Antártico, una zona de la Antártica entre los paralelos 60° y 90°S y los meridianos 53º y 90º oeste, sobre la cual Chile tiene reclamaciones territoriales prolongando su límite meridional hasta el Polo Sur. Cabe destacar, que esta reclamación está suspendida según lo establecido en el Tratado Antártico, del cual Chile es país signatario.
CHILE PAÍS PUENTE
Punta Arenas, puerta de entrada a Antártica
1.240 kilómetros es la distancia que separa a esta ciudad con isla Rey Jorge, una de las razones que la convierte en una “puerta de entrada” al Continente junto con Ushuaia (Argentina), Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Hobart (Australia), Christchurch (Nueva Zelandia).
La ruta de otros países hacia el Continente Blanco
Punta Arenas cuenta con una ubicación privilegiada, por su cercanía con la península Antártica y por albergar la sede del Instituto Antártico Chileno, lo que otorga mayor y mejor acceso a investigadores y visitantes de Chile y el mundo. En la actualidad, más de veinte naciones que forman parte del Sistema del Tratado Antártico, pasan por Punta Arenas antes de su viaje al continente, más que en ningún otro lugar en el mundo. Lo que a su vez, implica un importante retorno económico para la ciudad austral y las infinitas posibilidades científicas y turísticas.