INACH

Chile y Argentina acordaron una agenda conjunta en investigación marina austral

⊛ 11 de May del 2015 ☉ Antártica internacional Artículos de prensa ⎙ Print

IMG_5265

Santiago, 11 de mayo de 2015. Diplomáticos, académicos, investigadores y representantes de las Fuerzas Armadas, participaron en el “Primer Encuentro Binacional sobre Investigación Científica Marina Austral Argentina–Chile”, desarrollado el pasado 30 de abril, en el Palacio San Martín, Argentina. La cita fue organizada por la Embajada de Chile en Buenos Aires, y la Cancillería y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Argentina.

El objetivo de la reunión fue diseñar proyectos de cooperación binacional relacionados con la investigación marina, luego de evaluar las capacidades científicas y las actividades conjuntas que se desarrollan en los océanos australes. Se llevaron a cabo dos mesas de trabajo centradas en oceanografía/hidrografía y desarrollos tecnológicos; e investigación pesquera, medioambiental y antártica.

En ese contexto, los países acordaron una agenda conjunta de investigación marina austral, especialmente en materia de pesca, energía mareomotriz, corrientes oceánicas y cooperación antártica.

Para el Dr. Javier Arata, asesor del Instituto Antártico Chileno (INACH) y uno de los representantes nacionales en el taller, este primer encuentro abre oportunidades para investigar una zona muy compleja pero al mismo tiempo muy importante para el desarrollo  austral de ambas naciones. “El mar de Drake es uno de los más difíciles de trabajar del mundo, no obstante, para nuestros países es crucial para regulación del clima y la productividad de nuestros mares australes”, añadió.

Por la República Argentina participaron, entre otras instituciones, representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y de la Embajada de Argentina en Chile; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y el Instituto Antártico Argentino (IAA).

En tanto, la delegación de Chile estuvo integrada por representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y de la Embajada de Chile en Buenos Aires, la Dirección Nacional de Fronteras y Límites, la Armada de Chile, el Instituto Antártico Chileno, la Dirección Antártica de la Cancillería chilena, el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), y de las universidades de Magallanes, Concepción y Austral de Chile.

En los próximos meses está programado un segundo encuentro en la ciudad de Punta Arenas.

 

INSTITUTO ANTÁRTICO CHILENO
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES