INACH

Ciencia antártica escolar representará nuevamente a Chile en Estocolmo

⊛ 25 de Mar del 2015 ☉ Artículos de prensa Artículos sobre ciencia antártica Divulgación y educación FAE ⎙ Print

Santiago, 24 de marzo de 2015. El pasado lunes se conocieron en Santiago los ganadores del Concurso “Junior del Agua”, organizado por la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas. Con una investigación sobre hongos antárticos aplicados a la agricultura para mejorar la eficiencia en el uso del recurso agua, dos estudiantes y una profesora del Colegio Leonardo Da Vinci, de Coquimbo, obtuvieron el primer lugar y viajarán en agosto a Suecia al evento mundial “Stockholm Junior Water Prize”.

La investigación de las estudiantes Katherine Araya y Katya Urqueta, junto a la profesora Norys Villarroel, fue asesorada por el Dr. Marco Molina, del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza), quien en el marco de un proyecto financiado por el Instituto Antártico Chileno (INACH) obtuvo muestras de hongos en la Antártica.

El mérito del trabajo escolar sobre hongos ya había sido galardonado por el INACH en la décima versión de la Feria Antártica Escolar, con el anhelado pase a la Expedición Antártica Escolar. Para Norys Villarroel, profesora guía del equipo “este nuevo logro es un gran orgullo, más aún en la actual situación del sistema educacional subvencionado, que no asigna prioridad a la ciencia escolar”.

Este es el tercer año consecutivo en el que proyectos participantes en la Feria Antártica Escolar representan a Chile en el “Stockholm Junior Water Prize”. En las versiones anteriores, estudiantes del Liceo Javiera Carrera, de la Región Metropolitana, presentaron trabajos sobre bacterias degradadoras de hidrocarburos y microorganismos productores de nanopartículas.

Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno