Valdivia, 8 de septiembre de 2014. Una estadía de investigación en el State Key Laboratory of Microbial Resources (SKLMR) de la Academia de Ciencias de China, en Beijing, se encuentra realizando el Dr. Sergio Leiva, de la Universidad Austral de Chile (UACH), en el marco del proyecto “Diversidad filogenética y potencial bioactivo de bacterias Gram positivas asociadas a macroalgas marinas de la Antártica”.
Este proyecto, financiado por el Instituto Antártico Chileno, permitirá a académicos de la UACH colaborar estrechamente con investigadores del SKLMR en Beijing y abordar un campo de investigación emergente y de rápido crecimiento: la distribución y potencial bioactivo de actinobacterias en ambientes polares.
De acuerdo a lo señalado por la Dra. Ying Huang, subdirectora del SKLMR e investigadora asociada a esta iniciativa, muchos representantes de este grupo de bacterias tienen un interés práctico importante como productores de antibióticos y otros compuestos biológicamente activos de alto valor biotecnológico y comercial.
“Muy poco se conoce sobre la diversidad de microorganismos que habitan la superficie de los organismos antárticos. Nuestra contribución a este proyecto colaborativo se enfoca en caracterizar la diversidad de actinobacterias asociadas con macroalgas antárticas endémicas. Nuestros hallazgos contribuirán a una mejor comprensión de la ecología actinobacteriana y a la protección de los biorrecursos de la Antártica”, explicó la Dra. Huang.
Por su parte, el Dr. Leiva enfatizó que “ha sido bastante estimulante y enriquecedor la interacción directa con científicos de la Academia de Ciencias de China en estos primeros meses del proyecto, un paso importante para forjar una alianza a largo plazo con científicos chinos en el campo de la microbiología de ambientes antárticos.”
Sobre la investigación, el científico valdiviano agrega que “las actinobacterias tienen una taxonomía compleja y su estudio requiere una combinación de métodos morfológicos, quimiotaxonómicos e información molecular, lo cual solo puede abordarse en forma efectiva mediante el trabajo en conjunto de un equipo internacional bien consolidado”.
Morfología colonial de cepa MH26 en medio ISP-2. Esta cepa de Streptomyces fue aislada desde macroalgas antárticas del intermareal de la isla Rey Jorge. Fotografía: Sergio Leiva.
Fuentes: Sandra Leiva-UACH e INACH.