De izquierda a derecha, parte de la delegación chilena, Verónica Vallejos (INACH), Tamara Villanueva y Francisco Berguño (MINREL).
Sofía (Bulgaria), 1 de junio de 2015. Con la presencia del presidente de Bulgaria, Rosen Plevneliev, hoy se dio inicio a la XXXVIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico, que se llevará a cabo hasta el 10 de junio en esta ciudad. La delegación chilena es presidida por el director de la Dirección Antártica del Ministerio de Relaciones Exteriores, Francisco Berguño, e incluye representantes de los ministerios de Defensa y Medio Ambiente, y el Instituto Antártico Chileno (INACH).
En la inauguración, el presidente Plevneliev valoró el adelanto científico que ha propiciado el Sistema Antártico, destacando la libertad del desarrollo de la actividad, en forma eficiente y en un marco de colaboración. “La cooperación ya no es una elección, sino una necesidad. Hay que compartir visiones comunes de largo plazo”, destacó Plevneliev, quien fue acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Turismo de ese país.
A esta reunión han asistido delegados de 41 países y observadores del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR), la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA) y el Consejo de Administradores de los Programas Antárticos Nacionales (COMNAP); además de expertos de la Coalición Antártica y del Océano Austral (ASOC) y la Asociación Internacional de Operadores Turísticos en la Antártica (IAATO).
En la mañana, se ha efectuado el plenario inaugural, entregándose los informes de las partes, observadores y expertos en diversas materias. En la tarde, Chile participará en el Comité para la Protección del Medio Ambiente (CPA) y en el Grupo de Trabajo sobre asuntos jurídicos e institucionales.
El principal propósito del Tratado Antártico, firmado en Washington en 1959, es asegurar en “interés de toda la humanidad que la Antártica continúe utilizándose siempre exclusivamente para fines pacíficos y que no llegue a ser escenario u objeto de discordia internacional”. Cabe recordar que Chile organizará la próxima reunión el 2016.
Todos los años, los países (las partes) se reúnen “con el fin de intercambiar informaciones, consultarse mutuamente sobre asuntos de interés común relacionados con la Antártica, y formular, considerar y recomendar a sus Gobiernos medidas para promover los principios y objetivos del Tratado”.
Este año, el Sistema Antártico ascendió a 52 países dado que adhirieron al Tratado, Mongolia y Kazajistán. Chile es uno de los 12 países signatarios originales.
Presidente de Bulgaria, Rosen Plevneliev, dio inicio hoy en Sofía a la XXXVIII Reunión Consultiva del Tratado Antártico.
MINISTERIO RELACIONES EXTERIORES
INSTITUTO ANTÁRTICO CHILENO