INACH

¿Cómo medir el cambio climático en la Antártica?

⊛ 13 de Jun del 2022 ☉ Cambio Climático en Antártica Divulgación y educación ⎙ Print

El Gobierno de Chile ha puesto en marcha el Observatorio de Cambio Climático, iniciativa que busca instalar una red de sensores descentralizada de 8.000 kilómetros que permitirá recopilar información para la formulación de acciones de mitigación y adaptación necesarias para el futuro. Este proyecto, anunciado durante el 56º Consejo de Política Antártica, implica un trabajo colaborativo entre los ministerios de Relaciones Exteriores; Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Medio Ambiente; Defensa y Transportes y Telecomunicaciones.

El territorio chileno no solo se caracteriza por una alta frecuencia de eventos extremos, sino también por contar con un amplio y diverso rango de climas, ecosistemas y geografías -desde la alta montaña hasta los mares profundos, desde el desierto hasta la Antártica-, constituyendo el mayor gradiente latitudinal del mundo para estudios de cambio climático.

Monitorear el clima permite entender, predecir y proyectar los efectos, riesgos y amenazas de sus cambios. Para lograrlo, es clave capturar datos mediante instrumentos de observación para su posterior análisis y utilización en la toma de decisiones y en la formulación de acciones de mitigación y adaptación necesarias para el futuro social y económico de las naciones y sus habitantes, especialmente en un país altamente vulnerable al clima como Chile.

Red de sensores desde la península Antártica hasta Glaciar Unión

A través de un proyecto liderado por el INACH se instalará una red de sensores multiparamétricos que tendrá como eje las bases antárticas de nuestro país a lo largo de la Península, hasta el glaciar Unión (a solo 1.000 kilómetros del polo sur). Se busca instalar 21 sensores entre los años 2021 y 2023.c

© Felipe Trueba

El impulso para implementar esta red de sensores se basa en la importancia de la Antártica en el estudio del cambio climático en el planeta.

Los sensores serán capaces de medir:

  1. Velocidad y dirección del viento
  2. Radiación solar
  3. Temperatura del aire, agua y suelo
  4. Humedad relativa
  5. Precipitación
  6. Profundidad de la nieve
  7. Presión barométrica
  8. Humedad del suelo
  9. Nivel y temperatura del mar

Extraído de la Enciclopedia visual de la antártica,
para más información consultar el siguiente enlace: