Entre el 30 de noviembre y el 1 de diciembre se llevó a cabo en el Instituto Antártico Chileno (INACH), el primer taller entre Chile y la República Popular China denominado “Scanning horizons for science collaboration in the Antarctic Peninsula” (Explorando horizontes para la colaboración científica en la península Antártica).
En el encuentro participaron investigadores del INACH y tres representantes de la ciencia polar oriental: Dr. Meng Zhou (Universidad de Shangai Jiao Tong, SJTU), Dra. Yiwu Zhu (SJTU) y el Dr. Yuzhong Zhang (Universidad de Shandong, SDU). Se podría catalogar como la continuidad de las conversaciones que ha mantenido el INACH con el “gigante asiático” desde hace varios años.
“Estamos intentando entrelazar los intereses científicos en común que tienen Chile y China en la Antártica; buscamos con ello profundizar en temas de cooperación científica, no tan solo en el apoyo logístico entregado a sus operaciones. De esta forma, queremos provocar conversaciones entre investigadores chinos y chilenos de manera que puedan comenzar a desarrollar proyectos en conjunto en un futuro cercano”, puntualizó el Dr. Edgardo Vega, director (s) del INACH.
La delegación china tuvo la oportunidad de visitar al Intendente de Magallanes, Jorge Flies, en el Palacio de la Gobernación, quien destacó que cada vez más países estén eligiendo a nuestro país como puerta de entrada al Continente Blanco. China debe venir desde muy lejos para hacer ciencia en este lado del planeta. “Chile tiene bases a lo largo de la península, lo que da una posibilidad de movilidad considerable. Si mezclamos la capacidad científica a una mayor movilidad, ojalá con buques científicos o una lancha como la RS Karpuj, nos transformaremos en una nación mucho más interesante para el mundo científico antártico”, comentó Vega.
El Dr. Meng Zhou obtuvo su doctorado en Oceanografía Física Costera en la Universidad Estatal de Nueva York (SUNY, Stony Brook, Estados Unidos), el año 1992; trabajó en el Scripps Institution of Oceanography hasta el año 1998, luego en el Large Lakes Observatory de la Universidad de Minnessota Duluth y finalmente fue profesor asociado de la Universidad de Massachusetts, Boston, hasta el año 2007. De larga experiencia profesional en Francia, Noruega y China, resaltó que el programa polar de su país tiene como principal objetivo investigar cómo evoluciona el delicado ecosistema antártico. Compartió la importancia que podría tener, en un futuro cercano, las relaciones entre su país y Chile, ya que nuestra nación puede llegar a ser un gran aliado en temas científicos. En este último punto, Zhou resaltó la calidad de los investigadores chilenos, pero argumentó que al país le faltaría aún más inversión en ciencia antártica, así como la presencia de un buque que se mantenga siempre en estos lugares, ya sea en Punta Arenas o en lugares cercanos al sur de continente.
El científico chino comenta que la primera vez que estuvo en Punta Arenas fue en junio de 1992, en el primero de los 10 cruceros antárticos en que participó con el Programa Polar de la National Science Foundation (EE. UU.) y que, desde ese entonces, la ciudad ha cambiado mucho. Un ejemplo de ello es la costanera en donde es agradable ver a la gente pasear por el lugar. “Chile tiene a Punta Arenas como un gran e importante lugar para posibilitar que el resto del mundo acceda a la Antártica”.
Cabe señalar que Zhou es ingeniero mecánico de la Universidad de Tsinghua, República Popular China, y se convirtió en científico polar, primero porque ama la naturaleza, según apunta, y luego porque le gustaba mucho el océano. Zhou obtuvo un magister en Oceanografía Física en la Academia de Ciencias de China el año 1984, siendo este su primer paso antes de llegar a convertirse en investigador de ciencia polar principalmente con el Programa Polar Estadounidense. Ha recibido en su destacada carrera científica numerosos premios, entre ellos: Shanghai 1000 Talent Plan (2014), China 1000 Talent Plan (2012), French Agency of National Research – Chair of Excellence (2009), European Union Marie Curie People Fellowship (2008), China Shandong Province Taishan Scholar (2007), National Science Foundation: Antarctica Service Medal (1992).
El Dr. Zhou y el Dr. Zhang tienen 127 y 152 publicaciones científicas, respectivamente.
Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno
CP 01/2016
Contacto
Teléfonos: +56 (061) 229 8142, 229 8138, 229 8145.
Teléfono móvil: + 56 9 4283 5293.
Correo electrónico: comunicaciones [at] inach.cl