INACH

Con masivo lanzamiento, Bío Bío dio el vamos a X Feria Antártica Escolar

⊛ 7 de Abr del 2013 ☉ Divulgación y educación FAE ⎙ Print

Concepción, 5 de abril de 2013.- Con un acto en el Auditorio «Universidad de Concepción» de la Facultad de Lenguas de esta casa de estudios, se realizó el lanzamiento de la décima versión de la FAE, Feria Antártica Escolar, que año a año reúne a estudiantes de Enseñanza Media de todo el país. En este concurso, los alumnos, guiados por un profesor, presentan proyectos experimentales o bibliográficos, cuyo objeto de estudio sea el Continente Blanco.

Al lanzamiento asistieron más de 140 estudiantes, que acompañados por sus profesores, escucharon con atención la charla titulada “Paleontología Antártica”, presentada por el jefe del Departamento Científico del Instituto Antártico Chileno, Dr. Marcelo Leppe. “Estamos poniendo en el imaginario del chileno común, un continente que hasta hace 20 años atrás se veía cada vez más distante, pues lo único que nos mostraban eran imágenes de cuan inhóspito era y de lo difícil que resultaba hacer cosas allá. Ahora estamos abriendo una puerta por la que pueden pasar desde estudiantes de colegio, o de pregrado y postgrado, hasta investigadores” comenta. Además, sostiene “esto te da la opción de que sin distinción de clase social, ni una gran infraestructura, y solo con una buena idea bien desarrollada, estos alumnos puedan ir a Magallanes, financiados por la INACH, y si ganan, puedan conocer la Antártica. Es algo que homogeniza. Quedan marcados de por vida”, agregó el científico.

Nuevamente los dos mejores trabajos en cada categoría, podrán participar en la Expedición Antártica Escolar 2014, que consiste en un viaje a este inmenso laboratorio natural, para realizar un extenso programa científico y cultural. La oportunidad es única, lo sabe muy bien Francisca Pedreros, estudiante egresada del colegio Inmaculada Concepción, que en 2008 pudo vivir esta experiencia. “Es un evento imperdible. Se necesitan ganas, paciencia, perseverancia, pero sobre todo confianza en su trabajo y en sí mismos. Nosotros no somos superdotados, ni brillantes, ni promedio 7”. Además agrega emocionada, “Yo creo que el día en que logre explicar qué se siente estar ahí, ya nada tendrá sentido”, cuenta la joven que hoy cursa tercer año de Ingeniería Civil Ambiental, en la Universidad de Concepción.

Cabe mencionar, que este concurso, organizado por el INACH, patrocinado por EXPLORA CONICYT del Biobío y promovido por el Centro Interactivo de Ciencias, Artes y Tecnologías, CiCAT UdeC, busca incentivar la investigación científica escolar sobre temas del continente blanco en estudiantes de educación media de todo el país.

La idea que nació hace ya varios años, vive con orgullo un nuevo proceso. Lo cuenta Elías Barticevic, Director de la FAE. “Hicimos un análisis de la presencia de la Antártica en el currículo escolar y vimos que no está presente. Cuesta mucho hacer estos cambios estructurales al sistema educacional, así que la estrategia fue hacer cosas paralelas o complementarias, desde la educación no formal, para ir construyendo que los jóvenes y las futuras generaciones puedan visualizarla como una oportunidad intelectual, de desarrollo personal, o desarrollo científico”. De esta forma se da paso a un nuevo periodo, en que jóvenes con intereses, capacidades y por sobre todo, ganas de participar, tendrán al fin esta tan anhelada oportunidad.

El congreso científico escolar se desarrollará entre el 24 y el 26 de octubre, en la ciudad de Punta Arenas, y el plazo para presentar proyectos vence el viernes 23 de agosto a las 17:00 hrs. Las bases del concurso están disponibles en el sitio electrónico 10.112.1.19/inach/fae.