El Instituto Antártico Chileno fue de las instituciones organizadoras de esta nueva versión del Congreso Futuro.

Punta Arenas, enero de 2023.-Este lunes se desarrolló la octava versión del Congreso Futuro en Magallanes, donde se trataron dos temáticas fundamentales a nivel global como “Ciudad en movimiento” y “Justicia climática”. Dicho evento tuvo lugar en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro de Punta Arenas y se transmitió en vivo por Umag TV. A nivel nacional es la duodécima edición de este encuentro que se extenderá por toda esta semana y cuya consigna para este año es “Sin Límite Real”.
El capítulo local de la plataforma de intercambio de ideas y pensamiento más importante de Latinoamérica, contó con la presencia de la Subsecretaria de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Carolina Gainza, que en su discurso resaltó la importancia de este encuentro. “El Congreso Futuro es un evento de nivel nacional e internacional, es reconocido por poner en la discusión pública temas que son contingentes al desarrollo de nuestras sociedades. Para mí es muy importante estar en esta inauguración, además fuera de la Región Metropolitana, para relevar los temas que son pertinentes a los territorios, porque los desafíos son diversos dependiendo de los distintos territorios”, agregando que se pueden abordar algunos temas que son importantes para su cartera.
“Justicia climática”
El director del Instituto Antártico Chileno (INACH), Dr. Marcelo Leppe Cartes fue el encargado de moderar el panel de “Justicia climática” y al respecto manifestó que luego de ocho versiones del Congreso Futuro en Magallanes siente que se “está alcanzando una madurez cuando ya se empiezan a tocar temas ciudadanos, cuando vemos que la ciencia penetra en las calles y empieza a buscar opiniones para imaginar un mundo mejor, es cuando empieza a realizarse algo que hemos aspirado por mucho tiempo, que es la Sociedad del Conocimiento”, expresó.

Además en este bloque, la Dra. Catriona McKinnon realizó un poderoso llamado de atención sobre el cambio climático global y el investigador del INACH, Dr. César Cárdenas contó detalles de cómo se desarrollan investigaciones en este ámbito, además de invitar a todos los ciudadanos que aporten en esta materia.
“Lo que nosotros hacemos si puede ser una diferencia, el utilizar menos el vehículo como medio de transporte, el reciclaje o la reutilización es algo que está tomando más peso en esta región. Podemos tomar decisiones en casa, pero debemos ser más activos, debemos empujar a los vecinos o a los amigos a que adopten estas acciones, que si bien pueden ser pequeñas pero pueden hacer la diferencia”, señaló Cárdenas, además insto a los tomadores de decisiones a que puedan adoptar un rol más activo en esta crisis climática y que desde los gobiernos se puedan impulsar transformaciones importantes de mitigación.
Ciudad en movimiento
También se puso sobre la mesa la temática “Ciudad en movimiento”, donde expuso la Dra. Katrina Johnston-Zimmerman, antropóloga urbana y cofundadora de The Women Led Cities Initiative, en el que mostró cómo el ser humano se relaciona con su entorno hace milenios. La científica comentó a la prensa que su visita a nuestra región fue muy inspiradora: “Realmente disfruté en espacios públicos de Punta Arenas, caminando junto al mar. Además me gusta la propuesta de que esta ciudad sea una puerta de entrada, una embajadora de la Antártica y de la conversación global sobre el cambio climático”.
Posteriormente, el gobernador regional, Jorge Flies, destacó en su alocución las oportunidades que se han abierto para este territorio en lo que respecta a la ciencia y la tecnología. Manifestó que el Congreso Futuro “da a conocer lo que está haciendo la Región de Magallanes en ciencia”, además manifestó que “queremos que Magallanes sea una región de ciencia mundial, pero por sobre todo una región de ciencia que nos otorgue e conocimiento para la toma de decisiones”.

La iniciativa Congreso Futuro Magallanes fue coordinada por la Universidad de Magallanes, el Instituto Antártico Chileno, PAR Explora Magallanes, el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y la Fundación Prisma Austral, además contó con el financiamiento del Gobierno Regional.
El registro de esta sesión se puede revisar en el canal de YouTube de Umag TV disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=xLQBniYSurg