Este sábado 28, el Instituto Antártico Chileno invita a niños y niñas a dibujar sobre como ven o se imaginan el Continente Blanco, así podrán obtener uno de los 200 ejemplares del libro infantil “Las aventuras de Isa y Miguel: el Dragón de Valparaíso descubre la Antártica”.


“Las aventuras de Isa y Miguel: el Dragón de Valparaíso descubre la Antártica”.
Día — Sábado 28 de mayo de 2022
Horario —15:00 a las 18:00 horas
Lugar — Edificio principal de INACH, Plaza Muñoz Gamero 1055
El Instituto Antártico Chileno (INACH) invita a la comunidad magallánica a una actividad presencial donde estará regalando 200 ejemplares del cuento infantil “Las aventuras de Isa y Miguel: El Dragón de Valparaíso descubre la Antártica”. Una instancia que se enmarca en el Día de los Patrimonios que organiza a nivel nacional el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y donde diversas instituciones públicas y privadas realizan iniciativas gratuitas que invitan a las personas a compartir, reflexionar y disfrutar del patrimonio cultural.
Este evento se desarrollará el sábado 28 de mayo desde las 15:00 a las 18:00 horas en el edificio principal de INACH, ubicado en Plaza Muñoz Gamero 1055. Para obtener un ejemplar de este libro, los niños y niñas deberán hacer un dibujo de cómo se imaginan la Antártica, la técnica es totalmente libre por lo que pueden utilizar lápices de colores, temperas, acuarelas entre otros materiales. Considerar además, que solo se entregará un libro por grupo familiar, previa entrega de este dibujo.
“Las aventuras de Isa y Miguel: El Dragón de Valparaíso descubre la Antártica” trata sobre un niño y una niña que viven en el planeta Marte en el año 3020 y que no soportan las clases de historia. Su profesora les propone la gran aventura de viajar en la máquina del tiempo al pasado para llegar a 1820 a bordo del barco Dragón de Valparaíso y acompañar al capitán MacFarlane y su tripulación en su travesía antártica. El libro fue publicado por INACH al cumplirse dos siglos de este hecho histórico y fue elaborado por el escritor Alfredo Rodríguez, el dibujante de historietas Gonzalo Martínez y la colorista Verónica Rodríguez.

Para quienes no puedan asistir a la actividad por no encontrarse en Punta Arenas y estén interesados en leer este material, pueden descargarlo gratuitamente desde el sitio web www.inach.cl en la sección de Publicaciones o directamente desde este enlace.
La historia real que inspiró al cuento
En 1820 se confirma el descubrimiento de Antártica y son varios los personajes que intervienen en este periodo histórico: los británicos William Smith y Edward Bransfield, el ruso Fabian von Bellingshausen y el estadounidense Nathaniel Palmer, entre otros. Pero menos conocida y documentada es la historia de una nave chilena que zarpó desde Valparaíso y que llegó a tierra firme del continente antártico en ese mismo año.
Andrew MacFarlane (también escrito como McFarlane, Mac Farlane) fue un navegante de origen escocés que llega al país como piloto de una nave inglesa y se enrola en la entonces naciente Armada de Chile. A mediados de 1820 renuncia a su cargo de teniente para encargarse de una nave llamada Dragón que provenía de Liverpool pero que se matricula en Valparaíso y que fue parte de una flota mercante.
El Director Supremo de la época, Bernardo O’Higgins autoriza la expedición lobera de MacFarlane que zarpa con rumbo Sur el 12 de septiembre de 1820 y se estima que llegó después de cinco o seis semanas a las islas Shetlands del Sur, un destino habitual para los buques loberos. Pero antecedentes encontrados indican que ellos no solo estuvieron en las islas, sino que desembarcaron a mediados de octubre en el sector occidental de la península Antártica, según se consigna en la bitácora de viaje del capitán inglés Robert Fildes, quien tuvo un encuentro con MacFarlane en isla Decepción en diciembre de ese mismo año. Así, sería la primera expedición en pisar el Continente Blanco.
Luego de vender cinco mil pieles de focas obtenidas ese año, MacFarlane se radica en Valparaíso junto a su hijo Robert y desarrollan diversas actividades mercantiles durante el siglo XIX. En la actualidad, sus descendientes aún viven en Valparaíso. Su nombre quedó registrado en la geografía mediante un estrecho llamado McFarlane que separa la isla Greenwich y la isla Livingstone en el archipiélago de las Shetlands del Sur.
El INACH es un organismo técnico dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos y tiene entre sus misiones el incentivar el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación en la Antártica, el fortalecimiento de Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y promover el conocimiento de las materias antárticas a la ciudadanía.