INACH

Desde Arica a Puerto Williams llegaron trabajos a la Feria Antártica Escolar

⊛ 10 de Sep del 2014 ☉ Antártica internacional Divulgación y educación FAE ⎙ Print

Punta Arenas, 9 de septiembre de 2014. Desde prácticamente todos los rincones del país llegaron trabajos de investigación para postular a la decimoprimera versión de la Feria Antártica Escolar, el encuentro polar juvenil más austral del mundo organizado por el Instituto Antártico Chileno (INACH). En total, se recibieron 156 proyectos científicos de alumnos de enseñanza media de 58 comunas de Chile. Los organizadores están muy contentos con los resultados; las cifras son muy significativas, especialmente por la cobertura nacional que ha alcanzado el concurso. Hace dos años sólo habían proyectos provenientes de 21 comunas del país. En dos años se ha aumentado en un 176 % la representatividad de las comunas colocando énfasis en las rurales y en la zona norte de la nación. Se recibieron trabajos de ciudades como Arica, Hualqui, Vicuña, Los Álamos, Los Vilos, Parral, Río Bueno, Machalí, Queilen y Puerto Williams, entre otras. “Esto demuestra que poco a poco la FAE está despertando la vocación antártica de los jóvenes de todo Chile”, comenta Elías Barticevic, director de la FAE. En términos generales, este año aumentaron las postulaciones en un 4 % con relación al 2013. Se recibieron 104 trabajos para la categoría bibliográfica y 52 en la experimental. Otra cifra relevante es que ha aumentado la participación de establecimientos educacionales municipales. “Hace cinco años, la educación estatal tenían muy poca representatividad (10 %). Hemos hecho un esfuerzo como INACH para remediar esto. Hoy constituyen un 31 % de las investigaciones que se postulan”, añade Barticevic. En tanto, para la encargada del Programa de Valoración de la Ciencia Antártica del INACH, Paulina Rojas, estos números se deben al trabajo colaborativo de este instituto con las universidades de Antofagasta, Católica del Norte, de Valparaíso, Arturo Prat, de Chile, del Maule, de Concepción, Austral de Chile, y de Magallanes. Rojas comenta que esta red ha permitido vincular grupos de investigación profesional con equipos escolares. “Este sistema de trabajo permite que más de la mitad de los proyectos que se postulan cuenten con la asesoría de científicos nacionales, lo que se espera se traduzca en una mejor calidad de las investigaciones y en una experiencia significativa para los escolares”, indica Paulina Rojas. Los resultados de los trabajos seleccionados se publicarán el 9 de octubre en la página del instituto polar nacional (www.inach.cl). La XI Feria Antártica Escolar se llevará a cabo en Punta Arenas, entre el 5 y 9 de noviembre de 2014, en torno al Día de la Antártica Chilena (6 de noviembre). En esta oportunidad se ha elegido al gimnasio del Liceo María Auxiliadora para montar la muestra, que incluirá actividades para la comunidad y los propios participantes. Al igual que en versiones anteriores, los dos trabajos mejor evaluados en cada categoría tendrán el privilegio de participar en una expedición antártica durante el próximo verano polar. Los alumnos de enseñanza media deberán exponer sus trabajos en stand y en forma oral ante un jurado compuesto por expertos polares. Departamento de Comunicaciones y Educación Instituto Antártico Chileno