INACH

Con diversas actividades, promueven la FAE en regiones de Valparaíso y Metropolitana

⊛ 18 de Abr del 2013 ☉ Actividades o eventos ⎙ Print

Durante el Paleógeno, acontecido hace 65 millones de años, la Antártica estaba cubierta de frondosos bosques parecidos a los del sur de Chile y las evidencias están ahí, en los innumerables fósiles descubiertos en rocas antárticas que científicos nacionales están estudiando en distintos centros de investigación del país. Este es solo uno de los enigmas del aún desconocido territorio polar, que el Programa de Valoración y Divulgación Antártica de la Zona Centro dará a conocer en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.

Cada año, el Instituto Antártico Chileno (INACH) invita a alumnos de enseñanza media de todo el país a dejarse encantar por las sorpresas que se esconden bajo el hielo, permitiéndonos conocer las distintas etapas por las que ha pasado la Tierra y vislumbrar qué nos deparará el futuro.

Al cumplirse 10 años de vida de la Feria Antártica Escolar (FAE), organizada por el INACH, se ha desplegado un intenso trabajo territorial que permitirá promover el conocimiento polar en la ciudadanía e impulsar la participación de estudiantes y docentes en la X FAE.

En la Zona Centro, que incluye las regiones de Valparaíso y Metropolitana, el INACH ha establecido una potente alianza con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, que junto a la Universidad Arturo Prat y la Fundación Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, coordinan y ejecutan una serie de acciones destinadas a acercar la ciencia antártica a la comunidad.

Mabel Keller, Coordinadora del Programa de Valoración y Divulgación Antártica de la Zona Centro, señala que será “mediante la exhibición de contenidos científicos antárticos en diferentes formatos, como se dará visibilidad pública a estas temáticas en la comunidad en general, ya sea en espacios públicos, museos, centros culturales, entre otros”. Es así como itinerará en distintos puntos de ambas regiones una exposición fotográfica y se instalará en diversas ferias científicas escolares un domo con material audiovisual y una muestra gráfica que recorrerá lugares como el Metro de Valparaíso y una veintena de espacios públicos.

Respecto a la FAE propiamente tal, Reiner Canales, jefe (s) del Departamento de Comunicaciones y Educación del INACH, señala que “este concurso nacional quiere estimular en los jóvenes el deseo por conocer más de la Antártica y que ojalá sientan o vean que aquí hay una muy buena oportunidad para iniciar una carrera científica o tecnológica. Por eso es tan importante la presentación de la Feria Antártica Escolar en cada región del país y el trabajo de apoyo que se dará a través de las coordinaciones regionales FAE”.

Se han organizado talleres en Valparaíso y Santiago destinados a entregar a los equipos que quieran presentar trabajos de investigación en la FAE todo el apoyo metodológico necesario.

El primero de los encuentros se desarrollará en Valparaíso el lunes 22 de abril y tiene contemplado 4 sesiones con cupo para 20 equipos. En la región Metropolitana el primer encuentro está fijado para el lunes 29 de abril y en este caso está contemplada la realización de 3 sesiones para 60 equipos divididos en 3 grupos. “No sólo queremos aumentar el número de proyectos cada año; también queremos recibir proyectos de calidad y esto se logra entregando a profesores y alumnos los elementos necesarios para que puedan desarrollar sus ideas”, señaló Canales.

Pero además de los talleres en cada región, está programado un encuentro zonal que reúna a los equipos para dar a conocer sus resultados como una instancia previa a la FAE, la cual se desarrollará entre el 24 y 26 de octubre en la ciudad de Punta Arenas. Dicho encuentro zonal se llevará a cabo en Valparaíso el próximo 26 de septiembre y servirá de antesala para aquellos proyectos que hayan postulado finalmente a la FAE.

Para Mabel Keller, “aunque el eje central de la propuesta apunta al fomento y apoyo de la investigación científica escolar, promoviendo la conformación de equipos para la investigación experimental en líneas de investigación antárticas, generaremos la primera instancia de socialización de resultados de proyectos escolares en temas antárticos en la zona y todos aquellos que presenten proyectos a la FAE, podrán participar del Primer Encuentro Antártico Escolar Zona Centro, que se realizara en Valparaíso el 26 de septiembre”.

El correo de contacto para inscripciones y consultas en la Región de Valparaíso es fae@ucv.cl. En la Metropolitana los interesados en participar de dichos talleres se deben contactar al correo faermso@gmail.com y para acceder a más informaciones sobre la Feria Antártica Escolar, su sitio web es Inach/FAE .