Santiago, 9 de julio de 2014. Una productiva reunión se realizó en la capital del país para discutir el estado de la divulgación científica y la posibilidad de establecer alianzas que potencien el conocimiento y valoración social de la ciencia.
El encuentro fue convocado por el Proyecto Explora Región Metropolitana Norte y la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, y en esta primera reunión participaron el Instituto Milenio de Astrofísica, el Instituto Antártico Chileno, el Instituto de Ecología y Biodiversidad, el Instituto de Neurociencia Biomédica, la Fundación Más Ciencia, el Museo Interactivo Mirador, el Centro Cultural Gabriela Mistral, el Departamento de Astronomía de la Universidad de Chile, el Observatorio ALMA, el Centro de Biotecnología y Bioingeniería de la Universidad de Chile, el Planetario USACH, el Programa Explora-Conicyt, el Centro Interdisciplinario de Estudios Interculturales e Indígenas, la Comisión Chilena de Energía Nuclear, el Chilean Solar Energy Research Center, la Escuela de Verano de la Universidad de Chile, Astromanía, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y los proyectos Explora RM Norte, Sur Oriente y Sur Poniente.
En la oportunidad se trató como eje central la instauración de octubre como mes de la ciencia, en la que todas las instituciones puedan confluir para aumentar su impacto en la comunidad, presentando un amplio abanico de actividades donde pueda participar un gran número de personas.
Uno de los objetivos de este encuentro fue establecer un acercamiento entre las distintas instituciones, traspasando la barrera del contacto virtual y estimulando el conocimiento personal.
Para el mes de agosto se fijó la segunda reunión, donde se buscará definir un calendario en conjunto de actividades e iniciativas propuestas para el mes de octubre.
Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno