INACH

En INACH se realiza segunda versión de los “Diálogos Antárticos Chile y Bulgaria»

⊛ 21 de Ene del 2019 ☉ Artículos de prensa ⎙ Print

IMG-9973

Punta Arenas, 21 de enero de 2019.- El pasado viernes en la sede del Instituto Antártico Chileno (INACH), se desarrolló la segunda versión de “Diálogos Antárticos Chile y Bulgaria”. En la ocasión, se presentaron los últimos trabajos escritos del geólogo y explorador polar, Christo Pimpirev y de Gergana Lapteva, quien trabaja como coordinadora del programa cultural del Instituto Antártico de Bulgaria.

Mariana Simeonova, de la misma organización, dio detalles de la actividad que Bulgaria realiza en la Antártica, en la que incluyó un repaso a lo hecho hasta ahora, así como una descripción del Programa Antártico Búlgaro, entre el cual se encuentran el mismo Instituto Antártico de Bulgaria, y también el Centro Nacional de Estudios Polares, asociado a la Universidad de Sofía.

Lapteva, por su  parte, presentó los libros “Terra Australis Incognita” y “Direction South. Trip to Antarctica”. El primero compendia mapas históricos de la Antártica desde el medioevo hasta la actualidad y el segundo narra su experiencia personal a través de los siete viajes que ha realizado al Continente Blanco.

“Presento este trabajo con motivo de un doble aniversario: el del Tratado Antártico y el de la expedición número 25 que Bulgaria hace a la Antártica. Junto a Pimpirev, director del instituto, decidimos recolectar los mapas históricos de la Antártica. Logramos sumar más de 70”, comenta Lapteva.

“Me interesa mucho la historia y la geografía y, por supuesto, creo que la de la Antártica puede generar mucho interés”, concluye.

IMG-9971

Simeonova también estuvo a cargo de la presentación de un libro de Pimpirev, quien no pudo asistir al evento. El libro en cuestión es “Antarctica. The Cold South” y narra cómo es vivir en la base búlgara “St. Kliment Ohridski” a través de las emociones y experiencias del mismo Pimpirev.

El Dr. Edgardo Vega, director (s) del instituto, señaló al respecto que “para el INACH y para Chile, esta posición privilegiada como puerta de entrada a más de veinte países, evidentemente es al mismo tiempo una oportunidad y una responsabilidad. Ser anfitriones y poder cooperar tiene que ser no solo desde lo logístico, operacional o científico, también puede hacerse desde el área de la cultura, de la construcción de un imaginario en nuestra ciudadanía sobre el valor que tiene la Antártica”.

IMG-9969

IMG-9972

2

 

Por Daniel Gallardo

Departamento de Comunicaciones y Educación

Instituto Antártico Chileno

CP 07/2019

Contacto

Teléfono: +56 612298145

Correo electrónico: comunicaciones@inach.cl