Durante el mes del mar más de mil personas participaron activamente de estas charlas virtuales que continuarán presentándose todos los miércoles de junio a las 19.00 horas de Chile Continental, 20.00 horas en la región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Punta Arenas, martes 2 de junio 2020.- Durante el 2020 el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Centro IDEAL) de la Universidad Austral de Chile, en conjunto con el Instituto Antártico Chileno (INACH), los PAR Explora de las regiones de O’higgins, Los Ríos, Los Lagos y Aysén, y la Facultad de Ciencias de la UACh, han organizado un ciclo de charlas donde investigadores polares presentan su trabajo en el Continente Blanco.
“En la Antártica las especies exóticas llegaron ya, pero no bailando cha cha cha”, se titula la primera charla del mes de junio. En ella, el académico de la Universidad Austral de Chile e investigador del Centro IDEAL, Dr. Luis Miguel Pardo, explicará si existen riesgos de una invasión biológica en la Antártica. “A la Antártica han llegado algunas especies no nativas, ¿qué especies han logrado llegar? ¿qué efectos pueden producir en un territorio como la Antártica? Son algunas de las preguntas que responderé”, señaló el ecólogo marino.
Y agrega que “los procesos de invasión biológica han aumentado su frecuencia en todo el mundo y sus efectos pueden ser muy catastróficos, pero no todas son películas de terror. Aun así, es importante que las personas tomen resguardos para no convertirse en entes dispersadores de especies exóticas”, explicó el académico.
Desde Alemania, la estudiante de doctorado del Instituto Alfred Wegener para Investigaciones Polares y Marinas (AWI), María José Díaz, nos relatará las buenas y malas noticias que trae el calentamiento global para los pequeños organismos que habitan en fondos arenosos.
Posteriormente, el director del INACH, Dr. Marcelo Leppe, quien además es especialista en paleobotánica, nos hablará del rol modelador que cumplen los océanos antiguos en el mundo. «Revisaremos la relación de la temperatura global y los niveles de los océanos en distintos períodos geológicos, y el cómo el análisis de la evidencia fósil y la lectura del paisaje actual, conspiran para recrear un nuevo modelo de desarrollo de la biota austral”, señaló.
Finalmente, el Dr. César Cárdenas, investigador del INACH y representante chileno en el comité científico de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCAMLR) hablará sobre la propuesta binacional en la que trabaja Chile y Argentina, desde el 2012, para establecer un área marina protegida en la península Antártica.
Las charlas están dirigidas a todo público y son gratuitas previa inscripciónAQUÍ.
Programa “Bajo Cero” junio 2020:
- 03 junio: “En la Antártica: las especies exóticas llegaron ya, pero no bailando cha cha cha” Dr. Luis Miguel Pardo
- 10 junio: “Comunidades marinas: lo bueno y lo malo de una Antártica derretida” María José Díaz
- 17 junio: “Océanos antiguos: cómo modelan el planeta” Dr. Marcelo Leppe
- 24 junio: “Áreas marinas protegidas: la importancia de proteger una Antártica que cambia” Dr. César Cárdenas
Fuente: Centro IDEAL