INACH

Estudiantes de 25 comunas de Chile participarán de la XIV Feria Antártica Escolar

⊛ 16 de Jun del 2017 ☉ Divulgación y educación FAE ⎙ Print

e4r

Punta Arenas, 16 de junio de 2017.- Desde el 19 al 22 de junio, en Punta Arenas, se llevará a cabo la XIV Feria Antártica Escolar (FAE), que cada año organiza el Instituto Antártico Chileno (INACH). Estudiantes y profesores de 25 comunas de todo el país, se darán cita en la capital de la región de Magallanes y Antártica Chilena, para presentar sus propuestas de investigación en torno al Continente Blanco.

Paulina Rojas Paredes, directora del certamen y encargada de Educación del INACH, apuntó que esta nueva versión de la FAE 2017 obtuvo un incremento significativo en el número de postulantes. “Recibimos 166 propuestas colaborativas de todo el país, 54 postulaciones más que el año pasado, superando los 450 alumnos que enviaron sus proyectos desde todo Chile”.

Rojas Paredes agrega que el 70 por ciento de las propuestas recibidas para esta FAE, fue colaborativo, es decir, el llamado que se efectuó a trabajar entre establecimientos educacionales de distintas regiones para que se asociaran, terminó siendo muy llamativo.

“La gran mayoría de los postulantes hizo su propuesta de manera colaborativa. Hemos seleccionado a 15 propuestas de 28 colegios de Chile para venir a participar de la FAE acá en Punta arenas y 13 de estas son colaborativas. La Feria la estamos efectuando muy adelantada en el año respecto de otras ferias científicas, ya que esta será la primera que se celebra a nivel nacional este 2017”, agrega la directora del encuentro juvenil de ciencia polar.

fae2017nota

La Feria Antártica Escolar XIV coincidirá con el solsticio de invierno, lo que se transformará en un mensaje desde Punta Arenas para el mundo y especialmente hacia la Antártica, donde se encuentran las bases de los países con los cuales Chile trabaja fuertemente para realizar ciencia antártica de calidad.

Dentro los seleccionados para la FAE, se pueden encontrar estudiantes de Chiloé, isla de Pascua y Arica, entre otros lugares. En total, son 79 personas participando de esta verdadera fiesta de la ciencia antártica y la educación. “Desde este lunes 19, los jóvenes y sus profesores tienen un completo programa de actividades hasta el jueves 22 en torno a la mejora de sus propuestas de investigación asistidos por tutores científicos y con espacios abiertos a la comunidad”, apunta Rojas.

Cabe señalar que este encuentro se llevará a cabo con el patrocinio de Explora CONICYT y con la colaboración del PAR Explora Magallanes. La comunidad podrá visitar la Feria el día martes 20 de junio, desde las 16:00 hasta las 19:00 h, en el Centro de Eventos Dreams. Los equipos mejor evaluados durante el certamen, serán parte de una verdadera expedición científica a la península Antártica.

Los grupos que participarán son los siguientes:

Nombre equipo Área Temática Título de la propuesta Establecimiento 1 Comuna Establecimiento 2 Comuna
1 Los gigantes polares Biomauleus antarcticus Ciencias Naturales Las consecuencias del calentamiento global sobre el océano y el tamaño de los isópodos crustáceos Glyptonotus antarcticus Scuola Italiana di Concepción Coronel Liceo Técnico Profesional El Sauce Talca
2 Lichens heroes Ciencias Naturales Biorremediación de metales pesados en costas antárticas chilenas con liquen nativo Usnea fasciata torrey Colegio Quimahue Rancagua liceo B-4 Antonio Varas de la Barra Arica
3 Lafken de los confines Ciencias Naturales Calentamiento de la Antártica como factor promovedor de adaptación de especies endémicas; Estudio de adaptación a la temperatura en Euphausia superba Colegio San Francisco de Asís de Angol Angól Liceo Polivalente Municipal de Nacimiento Biobío
4 Los Ariaka Ciencias Naturales Eectos secundarios de la fertilización artificial de los océanos antárticos con el uso de Hierro Arica College Arica Colegio Nahuelcura Machalí
5 Los Esponjialgas antárticos Ciencias Naturales Esponjas y algas, unidas enfrentando el cambio climático Colegio San Adrián Quilicura
6 Cisnes de Cuello Negro Ciencias Naturales Efectos del cambio climático sobre las cadenas tróficas del ecosistema marino antártico Liceo Industrial Ingeniero Ricardo Fenner Ruedi La Unión Colegio Alonso de Ercilla Curanilahue
7 Impacto Antártico Ciencias Naturales Nueva amenaza en el Océano Austral estudio de microplásticos en zooplancton antártico Colegio San Agustín Concepción Colegio Puerto Varas Puerto Varas
8 Doble Pack-Ice Filipense Ciencias Sociales Océano antártico, nuestro patrimonio natural pendiente en la educación chilena Colegio Filipense Santiago Liceo Ramón Freire Quinchao
9 Tentáculos imaginarios Ciencias Sociales En las costas de la locura: subjetividades, temores e imaginería en las costas antárticas Colegio Raimapu Tierra Florida La Florida Leonardo Da Vinci Coquimbo
10 MATA KI TE RANGI KIRUNGA VAKA ANA Ciencias Sociales La utilización de las rutas marítimas del Pacífico para la conquista de las zonas extremas San Sebastián de Akivi Isla de Pascua Colegio Internacional SEK Chile Las Condes
11 La felicidad de las bacterias Desarrollo Tecnológico Celdas Biológicas y disminución de la emisión de dióxido de carbono Liceo Antonio Hermida Fabres Peñalolén Particular de Adultos Hore Temuco
12 Las Puyas marinas Desarrollo Tecnológico Las esponjas marinas, nueva fuente de células madres, para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas Colegio Sagrado Corazón de Jesús San Carlos Colegio Amazing Grace La Serena
13 Araucuáticas Desarrollo Tecnológico Predicción de la Ocurrencia del Fenómeno FAN en el Mar Antártico por Medio de la Obtención de Datos en la Atmósfera Antártica The Thomas Jefferson School Talcahuano Liceo Eleuterio Ramirez Osorno
14 Undalis tonitrua Desarrollo Tecnológico Proyecto OSANA: selección y aplicación de señales bioacústicas de animales provenientes del oceáno antártico para mitigar sintomatologías propias de enfermedades neurobiológicas como lo es el Trastorno del Espectro Autista (TEA) Liceo De Cultura y Difusion Artistica De Talca Talca Colegio Inglés De Talca Talca
15 KongKong Lafken Desarrollo Tecnológico Illapemm Lafken Sanar mar Colegio Altazor Concón Concón

Por Harry Díaz

Departamento de Comunicaciones y Educación

Instituto Antártico Chileno

CP 55/2017

 Contacto

Teléfonos: (+56 61) 229 8142, 229 8138, 229 8145.

Correo electrónico: comunicaciones@inach.cl