INACH

Estudiantes de la Expedición Antártica Escolar recibieron saludo de autoridades regionales

⊛ 21 de Ene del 2016 ☉ Divulgación y educación FAE ⎙ Print

DSC_5541edit1

Punta Arenas, 20 de enero de 2016. Hasta las dependencias del Instituto Antártico Chileno (INACH) llegó la gobernadora de Magallanes, Paola Fernández, y la secretaria de Educación, Margarita Makuc, para observar los trabajos de los jóvenes ganadores de la Feria Antártica Escolar (FAE) y despedirlos en su viaje al Continente Blanco.

Fernández felicitó a profesores y alumnos que participarán en esta expedición, además de desearles mucho éxito en esta experiencia. “Es muy importante para nosotros como región de Magallanes poder otorgar estos espacios de encuentro con la ciencia, ya que la ubicación geográfica que tenemos como ciudad nos permite proporcionarles un acercamiento a la ciencia”.

Además la autoridad regional añadió que es muy bueno e interesante que los colegios incentiven a sus alumnos a participar de iniciativas como esta, ya que es lo que se necesita para poder dar un salto en el desarrollo. “Nosotros hemos definido como región implementar un plan hace ya algún tiempo y dentro de ese plan está poder ser cada vez más una región científica, lo que significa mayor infraestructura, pero también potenciar estos espacios”, comentó Fernández.

Carlos Bravo, profesor de biología del colegio Pumahue de Puerto Montt, explicó que está viviendo un sueño al ser parte de la Expedición Antártica Escolar (EAE). “Es un verdadero sueño poder ser parte de la expedición después de venir participando alrededor de diez años en la Feria Antártica Escolar y nunca haber podido llegar hasta la meta de ir a la Antártica; ahora por fin se cumple”.

“La experiencia hasta el momento es inigualable y todavía no llegamos a la Antártica. No todo el mundo puede decir que viaja al Continente Blanco, por eso es que es tan impresionante. Creo que realmente la FAE al reunir estudiantes de todo Chile fomenta aún más la ciencia entre los jóvenes. Tengo las expectativas de poder conocer muchas cosas nuevas, además de compartir con el resto del grupo”, afirmó Thiare Bravo, estudiante del liceo Santa Marta de Talca.

Por su parte, Madeline Moore dijo estar “muy emocionada de poder viajar a Antártica y ver a los pingüinos. Definitivamente, creo que iniciativas como estas ayudan a que más jóvenes puedan llegar a estudiar e interesarse en ciencia, yo soy una de ellas”. Madeline forma parte de un grupo de 4 alumnos y dos profesoras de Estados Unidos invitados a participar de esta expedición gracias al trabajo conjunto entre el INACH y el programa antártico norteamericano.

Los estudiantes permanecerán a los menos seis días en el continente antártico y efectuaran visitas protocolares a la base rusa “Bellingshausen”, base china “Great Wall” y la uruguaya “Artigas”, en donde tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos.

Antes de emprender el rumbo hacía la travesía antártica, los entusiastas participantes de la EAE XII se retrataron en la plaza de armas de Punta Arenas para la foto oficial.

DSC_5549edit1
Por Harry Díaz
Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno

Contacto

Teléfonos: +56 (061) 229 8142, 229 8138, 229 8145.
Teléfono móvil: + 56 9 4283 5293.
Correo electrónico: comunicaciones [at] inach.cl

CP 07/2016