INACH / Autor
Existen cuatro formas de poder visitar la Antártica mediante la gestión que hace el Instituto Antártico Chileno (INACH): primero, como científico perteneciente a la Expedición Científica Antártica (ECA).
Las otras dos se encuentran sujetas a concursos, y permiten a periodistas o audiovisualistas realizar cobertura de los trabajos en la Antártica, y a civiles participar como apoyo logístico de la actividad operacional. Estas últimas se dan a conocer oportunamente.
Para formar parte de la ECA o EAE, se le solicitará lo siguiente: una declaración jurada simple, un seguro de vida y accidentes (o seguro escolar, en el caso de los estudiantes), un certificado médico que acredite el estado de salud (en lo posible adjunto con otros exámenes específicos), un formulario de antecedentes personales y el formulario de envío de carga.
Documentos e inducciones importantes antes del viaje a Antártica
⊛ Curso de inducción a la Expedición Antártica

El curso de inducción se realiza anualmente a todos los participantes de la ECA, este curso expone información de diferentes ámbitos como: Ordenamiento Jurídico, Protocolos de Conducta, Telecomunicaciones, Trabajo de Terreno en Ambientes Extremos.
Actualmente se encuentra cerrado para más información consulte en contactos claves ECA
Documentos legales importantes antes del viaje
Para hacer efectiva su estadía en la Antártica, deberá firmar una declaración jurada simple, en la que indicará que posee conocimiento del reglamento de la expedición, así como los procedimientos que integran el proceso y las condiciones bajo las que se regulará su estadía en la Antártica.
Para viajar debes tener los siguientes documentos:
- Documentación legal
- Documentación médica
- Seguros de vida y accidentes (el presente seguro de vida cubre los accidentes y traslados en medios de transportes no regulares al Territorio Antártico.)
- Transportes de carga
- Vestuario
- Alimentación Alojamiento
En cuanto al seguro de vida y accidentes, este debe ser cotizado y adquirido por el individuo de forma personal, y además deberá considerar todo el período de desarrollo de las actividades, indicando fecha de salida desde Punta Arenas, así como el regreso desde la Antártica. Se sugiere considerar un período de tiempo mayor, debido a posibles factores que generen un retraso en el desplazamiento, ya sea de ida o retorno.
MAPFRE SEGUROS ( Recomendación de Seguros)
Pdte. Julio A.Roca 825
Contacto: Sr. Julio Soto, celular:
+56-9 74977214
Teléfono: (61) 2244159
Sitio: https://www.mapfre.cl/seguros-cl/
Punta Arenas, Magallanes y la Antártica Chilena
En el caso de los estudiantes, se solicita que junto con la entrega del certificado de alumno regular, se indique explícitamente el lugar (Antártica) y período de tiempo (mayor al previsto) donde serán realizadas las actividades.
Documentación médica
Quien viaje a la Antártica deberá acreditar una condición física y mental saludable, mediante un certificado emitido por un médico general o especialista, según sea el caso. Dicho documento debe contar con la aprobación explícita del profesional de la salud indicando que la persona “se encuentra en condiciones físicas y mentales de salud aptas para viajar, permanecer en aislamiento extremo y trabajar en la Antártica”.
La fecha de emisión de este certificado no debe superar los dos meses previos a la fecha de ingreso a la Antártica.
Considere que es común que durante la estadía en la Antártica se presenten problemas cardíacos, dentales o apendicitis. Por ello, se recomienda plantear la evaluación al médico examinador desde las características que posee el continente y que por ende, podrían retrasar una atención rápida y efectiva: recuerde que la evacuación, por ejemplo, dependerá siempre del clima.
Documentos necesarios para transportar carga personal y científica
Para llevar cualquier tipo de material a la Antártica, se deberá rellenar el formulario correspondiente, en el cual se detallen las características de la misma.
Equipaje personal

El máximo de equipaje permitido por los operadores aéreos antárticos es de 20 kg.
Ante cualquier exceso de equipaje que se porte, el operador puede tomar la decisión de no embarcarlo junto al investigador, por temas de seguridad. Esto hará que se envíe a la Antártica en los siguientes medios que se disponga, no asegurando fechas de ingreso. Por consiguiente, esto quedará fuera de la responsabilidad del INACH. Es posible que por razones ajenas a nuestra gestión, las fechas de salida o llegada a la Antártica pueden ser confirmadas o cambiadas con escaso tiempo de antelación, por lo que se sugiere la adquisición de pasajes flexibles.
Para efectos de una mayor coordinación, los Investigadores Principales deberán entregar datos de contacto personal.
Por otro lado, el equipo, instrumentos o implementos facilitados por INACH que se transporten por mano, serán entregados dos días antes de la fecha de ingreso a la Antártica, en nuestro edificio principal
Equipamiento científico

Los proyectos de investigación que requieran trasladar carga (ya sean equipos, implementos o productos químicos para el trabajo con las muestras en Antártica), deben enviarla a la ciudad de Punta Arenas. Preferentemente, este envío se realiza previo a la llegada del equipo de trabajo a la ciudad, puesto que para el traslado de este material a la Antártica se privilegia la vía marítima, y sólo en casos de emergencia, vía aérea.
Debe considerar, a su vez, las mismas regulaciones marítimas y aéreas, así como el tiempo requerido por el personal de bodega para recibir y preparar su carga. Por consiguiente, se dará a conocer con anticipación la fecha exacta en la que su carga deberá estar en el instituto.
Conviene resaltar que INACH no se hace cargo bajo ninguna circunstancia de estos costos, los que deben ser gestionados por el Investigador Principal (IP). Toda carga debe ser etiquetada adecuadamente según el formato del Formulario de Envío de Carga. Esta debe ser manipulable por una persona, por lo que no debe exceder los 25kg de peso y sus dimensiones tienen que ser inferiores a 0,1 m3. En caso de que se sobrepase estas medidas, esto debe ser señalado claramente en el formulario.
En cuanto al transporte de muestras preservadas en nitrógeno, INACH no facilitará tanques de nitrógeno líquido a los proyectos, ni tampoco coordinará la carga de éste en la ciudad de Punta Arenas.
Debido a restricciones establecidas por los proveedores de transporte aéreo hacia y desde la Antártica, se recomienda la utilización de tanques certificados IATA, debidamente embalados en jaulas o cajas de contención.
Es de su consideración que el transporte de los estanques de nitrógeno líquido hacia y desde Punta Arenas a las ciudades de origen de cada investigador es de exclusiva responsabilidad del proyecto.
Proveedores de nitrógeno líquido en Punta Arenas
AGA S.A Carretera Norte Km. 7 1/2, Punta Arenas | Lu. a Vi. de 8.00 a 12.45 y 14.00 a 17.00 h. | (61)2211896 – (61) 2212896
INDURA Av. del Arriero 05875, Punta Arenas | Lu. a Vi. de 8.30 a 17.30 h. | 600-6003030
Finalmente, les recordamos que si bien INACH cuenta con instalación de bodega, esta es para efecto de mantener las pertenencias del mismo instituto, por lo que la carga asociada a los proyectos será recibida de forma transitoria. Se sugiere coordinar con su institución o ciudad de origen de forma que no se entorpezca el normal funcionamiento de las instalaciones de bodega del INACH.
Declaración de mercancía peligrosa

Se entenderá por mercancía peligrosa:
“Artículos o sustancias que, cuando se transportan por vía aérea o marítima, pueden constituir un riesgo importante para la Salud, la Seguridad o el medio ambiente”.
Es por ello que se le exigirá la declaración correspondiente.
El transporte de mercancías peligrosas está sujeto a las distintas regulaciones modales que siguen las recomendaciones del Comité de Expertos en Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas. Los organismos internacionales relevantes son la Organización de Aviación Civil Internacional (O.A.C.I.) y la Asociación del Transporte Aéreo Internacional (IATA), en el ámbito del transporte aéreo y la Organización Marítima Internacional (O.M.I.) en el marítimo.
Todas las mercancías consideradas peligrosas, al ser embarcadas, deben ser correctamente identificadas de acuerdo a los nombres estándares utilizados para el transporte aéreo y marítimo.
Las mercancías peligrosas se clasifican en nueve tipos, que a su vez pueden subdividirse, y son las siguientes:
Clase 1: Materias y objetos explosivos.
Clase 2: Gases.
2.1 Gases inflamables
2.2 Gases no inflamables no tóxicos
2.3 Gases tóxicos
Clase 3: Líquidos inflamables.
Clase 4: Sólidos inflamables, sustancias que pueden experimentar combustión espontánea, sustancias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables.
4.1 Materias sólidas inflamables, materias autorreactivas y materias explosivas desensibilizadas sólidas
4.2 Materias que pueden experimentar inflamación espontánea
4.3 Materias que en contacto con el agua desprenden gases inflamables
Clase 5: Materiales comburentes y peróxidos orgánicos.
Clase 6: Materiales tóxicos e infecciosos.
Clase 7: Materias radioactivas.
Clase 8: Materias corrosivas.
Clase 9: Materias y objetos que presentan peligros diversos.
Cual es el vestuario que se requiere en Antártica
Con el fin de tener una experiencia adecuada durante el desarrollo de actividades en la Antártica, es necesario utilizar ropa acorde al entorno en el que se encontrará. INACH asignará de acuerdo a listados el vestuario a cada miembro para el trabajo en terreno. Ello se entregará de forma oficial en nuestro edificio principal.
Puede consultarse el detalle de las prendas disponibles
Como es la alimentación en Antártica

El régimen alimentario dependerá del lugar en el que se encuentre durante su estadía.
Base Profesor Julio Escudero y otras Bases INACH
La Base Escudero cuenta con servicio de cocina, el que se rige mediante el siguiente horario:
Hora | Todos los días |
06:30 | Apertura de módulo comedor |
08:30 | Cierre de módulo comedor |
12:30 | Apertura de módulo comedor |
14:30 | Cierre de módulo comedor |
19:00 | Apertura de módulo comedor |
22:00 | Cierre de módulo comedor |
Se solicita respetar este horario, con el objeto de que el personal a su cargo realice las tareas de limpieza, reordenamiento de mesas y afines entre estos horarios. Cabe señalar que existe una zona de cafetería habilitada de forma permanente.
Por otro lado, el servicio de comida se ofrece en el horario descrito a continuación:
Base Profesor Julio Escudero | ||||||
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes | Sábado | Domingo |
Desayuno: 07:00 08:00 | = | = | = | = | Desayuno: 08:00 09:30 | Desayuno: 08:00 09:30 |
Almuerzo:13:0014:00 | = | = | = | = | = | = |
Cena: 20:00 21:00 | = | = | = | = | Cena: 20:00 21:00 | Cena: 20:00 21:00 |
La hora de esparcimiento está considerada para los días sábado, de las 19:00 a las 00:00 hrs.
Si requiere desarrollar actividades fuera de la base dentro de los horarios establecidos, deberá informar al Jefe de Base, para que se guarden los platos respectivos. Será responsabilidad de quienes coman fuera del horario mantener el orden de los elementos utilizados. De no ser informado, no se guardarán las porciones.
En el caso de que se planifiquen actividades en terreno por períodos extensos de tiempo, existe la opción de que el Jefe de Base coordine la preparación y entrega de meriendas para llevar a terreno, siempre y cuando se avise con debida antelación.
Alojamiento y espacios habitables en Antártica

Los espacios habitacionales dependerán exclusivamente del lugar en el que se encuentre, en el caso de los buques, será condicionado por la cantidad de integrantes de la tripulación y el tamaño de la nave, y en el caso de los emplazamientos en Antártica, del tipo: base, refugio o campamento.
La asignación de las habitaciones estará a cargo, en el primer caso, del Comandante (o quien él determine), y en el segundo, de los Jefe de Base correspondientes.
En algunas instalaciones del INACH existen espacios de acceso restringido, ya sean talleres, tableros eléctricos, o casetas, entre otros. La autorización correspondiente estará a cargo del Jefe de Base.
Personal en tránsito
En caso de estar a la espera de medio de transporte por retraso en Base Escudero, y dependiendo de la ocupación de la misma, es posible que se asignen catres de campaña en pieza común, hasta la fecha de zarpe o vuelo. Tenga en cuenta que los espacios comunes de cualquier manera se hacen pequeños.
Si requiere de más información sobre los espacios disponibles puedes revisar el apartado infraestructura, de la sección Bases.
Todo ello debe ser entregado como mínimo 15 días antes de la fecha prevista a su viaje, por lo que se recomienda considerar con anticipación las fechas y plazos que cada documento le tomará conseguir. Ello se tramita en nuestras oficinas, en el edificio principal ubicado en Plaza Muñoz Gamero #1055, Punta Arenas. Por supuesto, no se permitirá el embarque de pasajeros que no hayan enviado la información en los plazos establecidos.