INACH

Manual de protección del medio ambiente

INACH / Pruiz


Todas las visitas a la Antártida deben realizarse de conformidad con el Tratado Antártico, su Protocolo de Protección del Medio Ambiente, y las Medidas y Resoluciones relevantes aprobadas en la Reunión Consultiva del Tratado Antártico (RCTA). Las visitas sólo pueden realizarse luego de obtener la aprobación previa de la autoridad nacional correspondiente, o de que se hayan cumplido todos los requisitos establecidos por su autoridad nacional de los visitantes.


Estas Directrices proporcionan asesoría general para las visitas a todos los lugares, con el objeto de garantizar que las visitan no produzcan impactos adversos en el medioambiente antártico ni en sus valores científicos y estéticos.Las Directrices para sitios de la RCTA proporcionan sugerencias adicionales específicas para el sitio en algunos lugares.

Lea estas Directrices antes de visitar la Antártida y planifique la forma de reducir a un mínimo su impacto. Si forma parte de un grupo de una visita guiada, cumpla con estas directrices, preste atención a sus guías y siga sus instrucciones:

Planifica tu viaje

Si eres el líder de una visita, entonces, eres responsable de:

  • Identificar por adelantado las características, ubicaciones y límites de los lugares que visitarás.
  • Cumplir con todos los requisitos específicos del sitio, tales como Zonas Antárticas Especialmente Protegidas (ZAEP), Zonas Antárticas Especialmente Administradas (ZAEA), o Sitios y Monumentos Históricos (SMH).
  • Portar los permisos si corresponde y acatar las condiciones que este establezca.
  • Si instalarás un campamento, intenta hacerlo en sitios donde antes se haya instalado uno.
Reduce al mínimo tu impacto

La Antártica sigue siendo una zona relativamente prístina. Es la Zona silvestre más extensa del planeta. Por favor, no deje huellas de su visita.

Desechos

• No deposite desechos o basura en tierra ni los arroje al mar.

• En las estaciones o campamentos fume sólo en las áreas designadas para evitar basuras o riesgo de incendios en las estructuras. Recoja las cenizas y la basura para desecharlos fuera de la Antártida.

• Cerciórese de que los desechos sean manipulados conforme a los Anexos III y IV del Protocolo al Tratado antártico sobre Protección del Medio Ambiente.

• Cerciórese en todo momento de que todo el equipo y desechos estén asegurados de manera de evitar su dispersión en el medio ambiente a causa de vientos fuertes o de la búsqueda de alimentos de la fauna silvestre.

Valores de la Flora y Fauna silvestre

• No altere ni contamine lagos, arroyos, ríos u otros cursos de agua (por ejemplo, al caminar, durante la higiene personal o del equipo, arrojando piedras, entre otros).

• No pinte, no grabe nombres, ni haga otro tipo de graffiti en ninguna superficie, ya sea que esté hecha por el hombre o sea natural.

• No recolecte ni retire a modo de recuerdo especímenes biológicos o geológicos ni elementos hechos por el Hombre, incluyendo plumas, huesos, huevos, vegetación, suelo, rocas, meteoritos o fósiles.

• De ser posible, ubique las tiendas y equipos sobre la nieve o en sitios que se hayan usado antes como campamento.

Protege el entorno Antártico
  • No utilices productos de cuidado personal que contengan residuos potencialmente tóxicos para el entorno, tales como microplásticos u otros residuos químicos.
  • No recolectes ni retires a modo de recuerdo especímenes biológicos o geológicos, incluyendo plumas, huesos, huevos, vegetación, suelo, rocas, meteoritos o fósiles, ni remuevas o recojas elementos hechos por el ser humano.
  • No pintes, no grabes nombres, ni hagas otro tipo de graffiti en ninguna superficie, ya sea sobre estructuras naturales o hechas por el ser humano.
Protege la Fauna
  • Al encontrarse en las cercanías de lugares donde haya vida silvestre, camine con lentitud y cuidado y mantenga en el mínimo el nivel de ruido.
  • Mantenga una distancia adecuada de la vida silvestre. Si bien en muchos casos resultará adecuado guardar una distancia mayor, por lo general se aconseja no acercarse a más de 5 m. de distancia. Respete la orientación proporcionada en las directrices para sitios específicas.
  • Observe el comportamiento de la vida silvestre. Si se produce algún cambio en el comportamiento de la vida silvestre, deje de moverse o aléjese con lentitud.
  • Los animales son particularmente sensibles a las alteraciones cuando están en época de reproducción (incluyendo la nidificación) o en fase de muda. Manténgase fuera de los márgenes de una colonia y observe desde la distancia.
  • Cada situación es distinta. Considere la topografía y las circunstancias particulares de cada sitio, dado que éstas pueden tener un impacto sobre la vulnerabilidad de la vida silvestre a las perturbaciones.
  • Siempre dé a los animales el derecho de paso y no obstruya su acceso a las rutas hacia el mar.
  • No alimente a la fauna silvestre ni deje alimentos o desechos en el entorno.
  • No utilice armas ni explosivos.
Protege cuidadosamente la vegetación
  • Limpia cuidadosamente todo el equipo, incluyendo calzado, vestimenta, bolsos, trípodes, tiendas y bastones de introducirlos en la Antártica, a fin de evitar introducir especies no nativas y enfermedades. Toma las mismas precauciones si te desplazas a diferentes lugares dentro de la Antártica.
  • La vegetación polar, incluyendo musgos y líquenes, es frágil y de crecimiento muy lento. No dañes las plantas al caminar, conducir o desembarcar en lechos de musgos o rocas cubiertas de líquenes.
  • Al desplazarte a pie, trata de seguir los senderos establecidos a fin de reducir a un mínimo las alteraciones o el daño a los suelos y superficies vegetales. Donde no exista un sendero, toma la ruta más directa y evita la vegetación, el terreno frágil, las pendientes con pedregales y la vida silvestre.

Si usted es quien ha organizado su propia visita, usted es el responsable de cumplir con estas directrices. Uste además es responsable de identificar las características de los lugares que visite que puedan ser vulnerables ante e impacto de los visitantes, y de cumplir con todos los requisitos específicos del sitio, incluyendo las Directrices para sitios, las directrices contenidas en los planes de gestión de Zonas Antárticas Especialmente Protegidas (ZAEP) y de Zonas Antárticas Especialmente Administradas (ZAEA) o las directrices para visitas a estaciones. Las Directrices para actividades particulares o de riesgo (tales como el uso de aeronaves, o para evitar introducir especies no autóctonas) también puedes ser aplicables.

En www.ats.aq/e/ep_protected.htm pueden encontrarse los Planes de gestión, una lista de sitios y monumentos históricos, y otra información relevante.

Las Directrices para sitios pueden encontrarse en http://www.ats.aq/s/ats_other_siteguidelines.htm.