Punta Arenas, 11 de julio de 2016. Por un mes permanecerá en el Instituto Antártico Chileno (INACH) el doctor en zoología y experto en poríferos, Dr. Julio Fernández, perteneciente al Museo Nacional de Río de Janeiro.
El investigador de nacionalidad brasilera fue invitado por el Dr. César Cárdenas, perteneciente al Departamento Científico del INACH, para analizar y estudiar las especies de esponjas obtenidas desde la Antártica.
Fernández señala que actualmente está trabajando en forma intensa con los poríferos y que se siente muy cómodo en los laboratorios del INACH. “Yo no conocía tanto del Instituto Antártico Chileno antes de viajar, pero la primera impresión que da al llegar a la institución es demasiado buena: las instalaciones, los profesionales y los estudiantes, todo es muy interesante”.
Además, el investigador apuntó que no lo pensaría dos veces si tuviese la oportunidad de regresar. “Durante este mes que estaré acá en Punta Arenas haré la identificación de poríferos, junto con guiar a los estudiantes para que al final puedan trabajar solos y clasificar e identificar bien las especies. Asimismo, cuando me toque partir, dejaré en los laboratorios del INACH un registro específico de datos de las especies recolectadas en la Antártica, todo esto como una manera de tener referencia para los futuros estudios”.
Cabe señalar que el Dr. Fernández se encuentra en el INACH en calidad de colaborador internacional del proyecto Fondecyt 11150129 “Evaluando la utilidad de las esponjas antárticas para estudiar el cambio climático: respuestas desde el nivel de especies al nivel de comunidades”, dirigido por el biólogo marino César Cárdenas.
El Museo Nacional de Río de Janeiro es una de las instituciones internacionales asociadas al proyecto y Fernández trabaja de la mano con el Dr. Eduardo Hajdu, quien es líder de laboratorio de poríferos de dicha institución, con quien además el INACH posee una gran colaboración de varios años trabajando con esponjas antárticas y subantárticas.
Esta colaboración ya tiene algunos resultados publicados en revistas de corriente principal, como el caso de una especie nueva para la ciencia llamada Lissodendoryx (Ectyodoryx) coloanensis, descrita en base al material recolectado en el estrecho de Magallanes, específicamente en el Área Marina Protegida “Francisco Coloane”.
¿Qué son los poríferos?
Los poríferos son los animales acuáticos más sencillos de todos los conocidos. Utilizan la filtración de agua como una manera de obtener su alimento. Las también llamados espongiarios o esponjas, son animales acuáticos e invertebrados, que forman parte del subreino de los parazoos. Esto quiere decir que las especies poríferas no tienen órganos, nervios o músculos, aunque sí disponen de un esqueleto interior compuesto por espículas.
Por Harry Díaz
Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno
CP 51/2016
Contacto
Teléfonos: (+56 61) 229 8142, 229 8138, 229 8145.
Teléfono móvil: (+ 56 9) 4283 5293.
Correo electrónico: comunicaciones.inach@gmail.com