Talca, 4 de abril de 2013.– Una masiva concurrencia de jóvenes en el Teatro Abate Molina de la Universidad de Talca, fue el marco del lanzamiento el pasado martes de la X Feria Antártica Escolar (FAE) en la Región del Maule. En la ocasión el Jefe del Departamento Científico de lnstituto Antártico Chileno (INACH), Dr. Marcelo Leppe, ofreció una cátedra sobre paleontología antártica.
Durante la actividad, organizada por la Coordinación Regional de EXPLORA CONICYT Maule, el académico expuso sobre las investigaciones que efectúa en el Continente Blanco, las expediciones que ha encabezado y cómo nació su interés por la ciencia. El paleobotánico del INACH quedó impresionado con la convocatoria que tuvo su ponencia. Según el profesional, es interesante que alumnos de regiones se comprometan con temas australes y participen en la Feria Antártica Escolar. Lo anterior porque es fundamental incentivar la investigación científica, ya que permite ayudar a solucionar los problemas de la vida cotidiana.
“Nosotros invitamos a trabajar con temas de la Antártica, ya que se pueden encontrar elementos de investigación en todas las regiones del país. Una de las formas es buscar cosas, organismos o variables físicas que puedan relacionarse con la Antártica y plantear preguntas que puedan ser abordadas desde el método científico“, señaló el especialista.
Además los alumnos y profesores que asistieron a la conferencia pudieron conocer el trabajo que realizan los científicos del INACH e informarse de los adelantos de la ciencia mundial en este continente. “Me interesó mucho cuando el profesor Leppe mencionó que podíamos tener fósiles en nuestras comunas, que se relacionan con los encontrados en la Antártica. Esto motiva a que podamos realizar investigaciones con nuestros alumnos”, comentó Cristian González, profesor del Liceo Hualañé.
Los alumnos se mostraron muy interesados con la oportunidad de llegar a conocer la Antártica
Feria Antártica Escolar
Entre el 24 y el 26 de octubre, en la ciudad de Punta Arenas, se desarrollará la X FAE. En la competencia podrán participar estudiantes de 1º a 3º de enseñanza media que presenten una investigación científica sobre la Antártica.
Para Elías Barticevic, director de la FAE, estas instancias permiten mostrar al Continente Blanco como una oportunidad de desarrollo de la ciencia e investigación en nuestro país. “La Antártica es patrimonio intelectual de los chilenos, y hemos hecho una gran inversión para realizar actividades por todo el país que motiven a los estudiantes a que participen en la FAE”, explicó Barticevic.
Por su parte, Tomás Jorquera, Coordinador Alterno de EXPLORA CONICYT Maule, indicó que próximamente se ejecutarán talleres de investigación científica escolar, destinados a profesores maulinos para que promuevan la indagación y la experimentación polar entre sus estudiantes.
La visita de la delegación del INACH) finalizó con un encuentro con académicos de la Universidad de Talca. En la cita, que se llevó a cabo en la Facultad de Agronomía de la corporación, se les informó a los científicos las convocatorias a fondos concursables que tiene el INACH para apoyar la ciencia antártica nacional.