Punta Arenas, 27 de enero de 2016. En Cerro Castillo (Provincia de Última Esperanza) se reunió importante grupo de integrantes del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR), cuyo enfoque principal está basado en el estudio integrado de la región subantártica y su interacción con la Antártica. El encuentro, que reunió a un grupo multidisciplinario de doce personas, estuvo compuesto por profesionales de Estados Unidos, Nueva Zelandia, Inglaterra, Sudáfrica, Australia y Chile.
En la oportunidad se pusieron en la mesa las preguntas más importantes a responder durante los próximos años, dando prioridades como, por ejemplo, al LTER (Investigación Ecológica de Largo Plazo) que son estaciones estandarizadas, además de la falta de estos instrumentos de medición en la zonas subantárticas.
El Dr. Marcelo Leppe, jefe del Departamento Científico del Instituto Antártico Chileno (INACH) y uno de los organizadores de esta reunión, señaló que “en la región subantártica, a pesar de ser también un área donde predomina la influencia del océano Austral, existe poblamiento humano en islas y existen naciones que tienen soberanías en estas tierras, por lo cual se hace más complejo hacer estudios integrados. Existe un impacto que muchas veces supera los doscientos años de actividad humana”, añadió Leppe.
El investigador del INACH agrega que la definición de “región subantártica” varía según el lugar y la disciplina. En oceanografía se define como lo que está entre el frente polar y el frente subtropical, es decir, un área que se encuentra aproximadamente entre las islas Shetland del Sur y Chiloé. “La región subantártica está sometida al estrés del cambio climático, de apariciones de corrientes además de un intenso movimiento pesquero. También existe un sistema muy prístino y único dado su confinamiento y aislamiento, entonces se ha planteado en esta reunión recoger las preguntas más importantes que están afectando al sistema”, comenta Leppe.
Uno de los objetivos próximos de este encuentro es publicar un artículo científico, por lo que se reunirán “virtualmente” en marzo para discutir los alcances y las conclusiones de esta reunión para luego ser publicadas antes de la reunión de SCAR a efectuarse en Malasia en agosto de 2016.
Por Harry Díaz
Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno
CP 11/2016
Contacto
Teléfonos: +56 (061) 229 8142, 229 8138, 229 8145.
Teléfono móvil: + 56 9 4283 5293.
Correo electrónico: comunicaciones@inach.cl