Los asistentes podrán mover objetos con la mente, hacerlos levitar, visitar el espacio o la Antártica. Durante cuatro días este encuentro se toma el Parque Quinta Normal, revelando los secretos de la mente y de la ciencia.
Santiago, 5 de octubre de 2012.- Con un domo en el que los visitantes pueden descubrir la Antártica, a través de una muestra fotográfica y una reproducción de tamaño natural de un campamento polar y la exhibición de videos del Continente Blanco, el Instituto Antártico Chileno (INACH) está participando en la «Fiesta de la Neurociencia: ¿Qué tienes en mente?».
Este gran encuentro educativo científico, que es organizado por la Coordinación Metropolitana del Programa Explora Conicyt, se lleva a cabo en el Parque Quinta Normal, entre el 3 y el 6 del octubre (entre las 10:00 y las 17:30 horas, excepto el sábado 6 de octubre: día en que las actividades cesan a las 14:00 horas). En ella se reúnen destacadas instituciones del área científica y tecnológica del país y la región, con escolares, docentes, familias y público en general, en el marco de la celebración de la XVIII Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología.
La entrada es gratuita, y en sus cuatro días de duración se espera que asistan más 25 mil personas, quienes observando, interactuando y experimentando, podrán aprender de la ciencia y neurociencia.
Fiesta educativa
Son más de 30 las instituciones que participan de la “Fiesta de la Neurociencia”, la mayoría de ellas ubicadas en los stands de las dos grandes carpas centrales. En carpas aledañas funcionarán un cine, la sala de charlas y distintos domos temáticos.
En uno de estos stands, la Universidad Central de Chile enseña al público a mover objetos con la mente, gracias a un casco que, realizando un rápido electroencefalograma a través de más de 15 sensores, detecta las ondas cerebrales de los participantes y ejecuta sus órdenes en una pantalla.
El Museo Nacional de Historia Natural, en tanto, montó la maqueta de un dinosaurio carnotauro junto a la de un velociraptor a escala, mientras que en el stand de la Facultad de Física de la Pontificia Universidad Católica, se puede hacer levitar imanes usando superconductores.
El Cine ubicado en el frontis del Museo funciona de forma continuada transmitiendo videos, cortometrajes y documentales, entre ellos “Cuadernos de Ciencia” y “Explora!” de Cábala Producciones, y “Las Muelas de Guaripolo” del Museo Nacional de Odontología, que tiene como protagonista al popular personaje de 31 Minutos.
En la Sala de Charlas distintos científicos y académicos hablarán de ciencia, mientras en el Domo-Cerebro se puede aprender sobre las partes de este órgano a través del recorrido por un laberinto, que además cuenta con material gráfico, juegos interactivos y proyecciones audiovisuales.
Astromanía recrea el cielo, los planetas y sus constelaciones por medio de la proyección de imágenes en el Domo Planetario Ícaro.
La fiesta se desarrolla en paralelo con la 42da Feria Científica Nacional Juvenil, organizada por el Museo Nacional de Historia Natural, la cual se realiza en dependencias de dicha institución, en el marco del Año Internacional de los Murciélagos.
Ficha técnica
Actividad: Fiesta de la Neurociencia ¿Qué tienes en Mente?
Público: Escolares de todos los niveles educativos, público en general.
Dónde: Parque Quinta Normal, frontis del Museo Nacional de Historia Natural (Metro Quinta Normal)
Cuándo: 3, 4, 5 y 6 de octubre.
Horarios: Entre las 10:00 y las 17:30 horas, excepto el sábado 6 de octubre: día en que las actividades cesan a las 14:00 horas.
Entrada liberada.