Punta Arenas, 3 de abril de 2014. Con la llegada del rompehielos “Almirante Óscar Viel” a Punta Arenas, finalizó la 67ª Campaña Antártica 2013/2014, considerada la más grande desde el punto de vista del apoyo a la ciencia y a los operadores nacionales y extranjeros. En una conferencia de prensa realizada a bordo del Viel, el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Felipe García-Huidobro, destacó las tareas desarrolladas por la Armada, como los trabajos de mantenimiento de la señalización marítima y los de tipo hidrográfico para la confección de nuevas cartas náuticas. Asimismo, resaltó especialmente la participación de la institución en la etapa marítima de la 50ª Expedición Científica Antártica del Instituto Antártico Chileno (INACH) y la participación en la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC).
Para el director nacional del INACH, Dr. José Retamales, esta campaña es la más grande de la historia por la cantidad de científicos extranjeros movilizados, desde la isla Rey Jorge hasta más al sur del círculo polar antártico, agregando que «de los 34 países que cada año van a la Antártica, 19 de ellos se movilizaron gracias a los buques de la Armada de Chile».
Al respecto, Retamales señaló que «la crisis económica de Europa, provocó que España este año no pudiera enviar buques al Continente Blanco para el desarrollo de los proyectos científicos españoles y también de otros países, debiendo Chile a través de su Armada asumir la importante misión de trasladar a 331 científicos de veinte nacionalidades».
Para el logro de la 67ª Campaña Antártica, el remolcador «Lautaro», el rompehielos «Almirante Óscar Viel» y el transporte «Aquiles» navegaron en las seis comisiones un total de 23.225 millas náuticas, equivalentes a dar una vuelta al mundo por la línea del Ecuador, entregando a los operadores nacionales y extranjeros 994 kilos de carga y 1.552.000 litros de combustible.
El comandante del rompehielos Viel, Capitán de Navío Eduardo Echeverría, mencionó que uno de los principales hitos de esta campaña fue ejecutar los trabajos geodésicos por personal del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), en el área del estrecho de Gerlache, que concentra un gran atractivo turístico por sus glaciares, con el objetivo de que operadores nacionales e internacionales tengan acceso a nuevas cartas náuticas electrónicas y en papel para navegar con seguridad este sector.
«También, los tres buques participantes tuvieron la tarea de realizar el mantenimiento a las más de 70 señales marítimas que se ubican en la Antártica para entregar seguridad a la navegación, además de retirar los desechos orgánicos e inorgánicos de las distintas bases en cumplimiento al Protocolo de Madrid», agregó el Comandante Echeverría.
Como todos los años, se efectuó además la Patrulla Antártica Naval Combinada, operativo binacional con la Armada argentina, que tiene por misión ejercitar acciones de salvaguarda de la vida humana en el mar y combate a la contaminación para prevenir emergencias en aguas antárticas.
Fuentes: Armada e INACH.