Instituto Antártico Chileno

INACH abre sus laboratorios a la comunidad escolar

Ud esta en: home > noticias > INACH abre sus laboratorios a la co...
Publicado
9 de May del 2014

Buscar por

Actividades o eventos Divulgación y educación

cientificosporundia1

Punta Arenas, 9 de mayo de 2014. Como una forma de estimular el contacto de los estudiantes de toda la región con la ciencia del Continente Blanco, el Instituto Antártico Chileno (INACH) ha diseñado el programa “Científicos Polares Por Un Día” que permite visitar el Edificio de Laboratorios Antárticos “Jorge Berguño Barnes” y trabajar con fósiles antárticos o realizar extracción de ADN desde organismos polares. También, se podrán abordar otros contenidos de ciencia antártica, como las ballenas y los glaciares, pero esto deberá ser solicitado con antelación. La complejidad y profundidad de los contenidos, se ajustará al nivel educacional de los visitantes, pues todos pueden ser parte de este programa, desde párvulos hasta jóvenes de cuarto medio.

Para participar, el profesor a cargo del grupo de estudiantes debe enviar una solicitud de visita al correo electrónico comunicaciones@inach.cl señalando: nombre del establecimiento, número y nivel de los estudiantes (máximo 30). Cabe señalar que los traslados corren por cuenta de los participantes y las actividades se realizarán únicamente los días jueves por la tarde, de 15.00 a 17.00 horas. Esta actividad, en primera instancia, se efectuará hasta iniciadas las vacaciones de invierno del sistema educacional.

Esta iniciativa es liderada por el Departamento Científico del INACH, y el programa de actividades contempla lo siguiente:

Programa «Científicos Polares Por Un Día»
1.     Recepción de participantes en edificio principal del INACH, entrega de material de difusión para cada estudiante, breve presentación sobre historia antártica.
2.     Traslado a Laboratorio y explicación de las líneas de investigación del INACH.
3.     El kril y su importancia en la cadena trófica antártica. Todos los participantes observan muestras de kril.
4.     Separación de la delegación en dos grupos: uno trabaja con fósiles y otro realiza extracción de ADN.
5.     Los dos grupos se reúnen nuevamente en el auditorio principal y explican lo que hicieron.
6.     Ronda de preguntas a científicos.
7.     Fotografía grupal y cierre.

No te quedes fuera de esta aproximación al enigmático Continente Helado, el territorio más atractivo para la investigación científica del planeta. Consultas al fono 61229 8145.

IMG_9228-RUCKA-640

Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno