Descargar discurso Aniversario 50º años
Punta Arenas, 29 de mayo de 2014. Con un nuevo énfasis en la colaboración internacional y en la calidad de la ciencia que Chile genera en el Continente Blanco, el Instituto Antártico Chileno (INACH) celebró los 50 años desde su inauguración un 29 de mayo de 1964. Además, se confirmó el funcionamiento de la nave de investigación científica antártica Karpuj, que permitirá el desarrollo de estudios de oceanografía física y biológica, cubriendo bahías, fiordos y mar, ampliando así considerablemente las posibilidades para el trabajo de los investigadores nacionales y para futuras alianzas con otros países.
La ceremonia realizada en la sede nacional del INACH en esta ciudad puerta de entrada a la Antártica, comenzó con un emotivo homenaje al recientemente fallecido embajador Óscar Pinochet de la Barra, quien fuera director del INACH entre los años 1991 y 2003 y destacado experto en materias polares. Pinochet de la Barra era uno de los últimos sobrevivientes de las personas que participaron de la Conferencia Diplomática de Washington de 1959, donde se firmó el Tratado Antártico que rige hasta hoy los destinos del Continente Blanco.
En su discurso, el director nacional del INACH, Dr. José Retamales, hizo un repaso por los desafíos que enfrenta la institución en diferentes ámbitos, como el internacional, el nacional, el logístico, el educativo y comunicacional, y el regional.
“Estamos ante un sistema que, como el mismo continente antártico, está en un aparente reposo solamente, con una evolución que no es fácil de predecir”, afirmó Retamales y recalcó la necesidad de consolidar las alianzas estratégicas que se tienen y explorar acuerdos nuevos con los países que cada año zarpan hacia el Continente Blanco desde Chile (19 en la última temporada 2013-14), enfatizando temas científicos de interés propio.
En el ámbito nacional, Retamales agradeció el apoyo de las Fuerzas Armadas y de la Dirección de Antártica de la Cancillería, lo que en conjunto permite exhibir un programa científico robusto. “Queremos continuar abriendo el programa para que cada vez más chilenos puedan trabajar en redes con más extranjeros en propuestas científicas en la Antártica y en nuestra Patagonia Austral”, afirmó.
Nueva nave antártica
Una de las novedades presentadas en este acto fue la confirmación de que este año entrará en funcionamiento la nave científica Karpuj, de 25 metros de eslora. Esta es la primera vez que el INACH contará con una nave propia, que permitirá el desarrollo de estudios de oceanografía física y biológica de mesoescala, cubriendo bahías, fiordos y mar, así como el desarrollo de transectas en estas áreas.
Esto potenciará el Programa Nacional de Ciencia Antártica (PROCIEN), que ya cuenta con seis líneas de investigación, nueve concursos y seis fondos de financiamiento. Actualmente, 72 proyectos están asociados al PROCIEN, más de tres veces lo que se apoyaba hace solo seis años. El 2012 se llegó a 40 publicaciones de calidad internacional y patentes relacionadas con el PROCIEN, significativo aumento en relación al año anterior.
Retamales destacó el aporte de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (Conicyt) que hoy financia 4 de cada 5 pesos que se transfieren a los científicos.
Antártica para los pequeños
Otro anuncio importante fue la creación de la Academia Regional de Ciencia Antártica para estudiantes y docentes del segundo ciclo básico. Ya se han visitado 17 establecimientos educacionales en Punta Arenas y 6 en Puerto Natales, con una gran acogida, por lo que se espera sea un gran aporte en la formación de la vocación científica regional. Esta iniciativa será gestionada por el Programa de Valoración de la Ciencia Antártica igualmente creado en el Departamento de Comunicaciones y Educación del INACH.
En el plano regional, Retamales reiteró “el convencimiento de la importancia de crear un Centro o Museo Antártico en Punta Arenas” y “robustecer su conexión antártica, generando acercamientos de autoridades regionales con aquellos países antárticos de mayor interés”.
Finalmente, se entregó un reconocimiento al funcionario Iván Cifuentes Aravena por sus 40 años de servicio en la institución. Cifuentes Aravena forma parte del Departamento de Presupuesto y Costos y es actualmente tesorero del INACH.
Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno