Instituto Antártico Chileno

Nueva revista en inglés divulga los avances de la ciencia antártica nacional

Ud esta en: home > noticias > Nueva revista en inglés divulga lo...

Christchurch, 29 de agosto de 2014. En el marco de las reuniones internacionales que se han realizado esta semana en Nueva Zelandia, como la Conferencia Abierta del Comité Científico de Investigaciones Antárticas (SCAR) y la reunión anual del Consejo de Administradores de los Programas Antárticos Nacionales (COMNAP), fue presentada una nueva publicación: Ilaia. Advances in Chilean Antarctic Science, con los progresos más relevantes de nuestros científicos en el Continente Blanco.

“Ilaia” es la primera publicación periódica en inglés de este tipo del Instituto Antártico Chileno (INACH) y reúne artículos, entrevistas, crónicas y un detalle del Programa Chileno de Ciencia Antártica, recientemente renovado, con sus líneas de investigación y los proyectos en ejecución.

Su nombre corresponde a una palabra yámana que significa “más allá hacia el sur” y  sintetiza el afán que tiene Chile en su vocación polar. Esta revista tendrá una edición impresa anual y también puede ser descargada en formato digital desde el sitio electrónico del INACH en http://www.inach.cl/wp-content/uploads/2014/04/ilaia-web-low-18062014.pdf. Se distribuirá principalmente en los distintos foros antárticos en los que participa Chile, en centros internacionales de investigación polar  y en las embajadas chilenas y extranjeras de países con actividad antártica.

Según el director nacional de INACH, Dr. José Retamales, “este es un esfuerzo más que hacemos para dar a conocer nuestra actividad entre actores relevantes del quehacer antártico y que vean las ventajas y potencialidades de nuestro programa. La ciencia polar chilena ha crecido mucho en los últimos años y es el momento oportuno para mostrar resultados que estimulen nuevas alianzas entre investigadores y, por qué no, entre países”.

Ilaia, de esta forma, se suma a las otras dos publicaciones periódicas del INACH: el Boletín Antártico Chileno y el Programa Nacional de Ciencia Antártica-PROCIEN, todas disponibles en el sitio www.inach.cl.

El diseño estuvo a cargo de Pablo Ruiz, del Departamento de Comunicaciones y Educación del INACH, y la traducción de los textos correspondió a Robert Runyard.

Este primer número presenta en una decena de artículos el variado espectro de investigaciones que Chile está ejecutando en la Antártica, con avances en microbiología, glaciología, biología marina, paleontología y ecología. Además hay entrevistas a las principales autoridades de dos organismos antárticos internacionales: Jerónimo López, presidente del SCAR, y Heinz Miller, presidente del COMNAP. Finalmente, dos crónicas ahondan en el conocimiento del patrimonio histórico polar del país.

Departamento de Comunicaciones y Educación

Instituto Antártico Chileno