Punta Arenas, 8 de noviembre de 2014. Los equipos de jóvenes investigadores polares de Puerto Williams, Talca, Hualpén y Valdivia ganaron sus respetivas categorías en la XI Feria Antártica Escolar, que se llevó a cabo entre el 5 y 7 de noviembre en Punta Arenas. El jurado destacó el nivel de mostrado por los alumnos, que los llevará a conocer el Continente Blanco, gracias al premio que otorga el Instituto Antártico Chileno (INACH), organizador de este encuentro de la ciencia más austral del mundo.
Además, el jurado, por primera vez, entregó un reconocimiento al “Espíritu Antártico” a dos establecimientos educacionales, uno de Santiago y otro de Chimbarongo, por lo que, en total, este verano polar serán seis equipos de alumnos y profesores los que participarán en una expedición científica escolar a la Antártica.
Categoría Experimental
Así, el comité seleccionador compuesto por 14 investigadores y expertos antárticos, entregó el primer lugar en la categoría experimental al trabajo “¿Es la medición de tolerancias térmicas en dípteros subantárticos una herramienta útil para determinar su capacidad de invasión en el territorio antártico?”, del alumno Fernando Saldivia Yáñez, del Liceo Donald McIntyre Griffiths, de Puerto Williams. Su profesor guía es Fernando Saldivia Mendoza.
El Dr. Marcelo Leppe, jefe del Departamento Científico del INACH, explicó que se entregó el primer lugar al representante de Puerto Williams dado “el gran dominio que tiene el alumno sobre los dípteros subantárticos y potencialidad de adaptaciones al territorio antártico. Él sobresalió por sobre el resto de los alumnos, con luces propias”.
El segundo lugar en esta categoría fue para “Poa annua, ¿una inminente amenaza o una realidad en la Antártica? Plasticidad germinativa in vitro de la especie”, de los alumnos Víctor Jara, Thiare Soto y Bladimir Pérez, y la profesora Camila Vergara, del Colegio Rucalhue, de Hualpén.
Categoría Bibliográfica
En tanto, en la categoría bibliográfica el primer lugar lo obtuvo “El hielo antártico como medio de interacción y detección de neutrinos”, de los estudiantes Cristóbal Matamala y Joaquín Montecino, y la profesora Paulina Rojas Caro, del Liceo de Cultura y Difusión Artística de Talca.
Sobre este proyecto, Verónica Vallejos, jefe del Departamento de Concursos y Medioambiente del INACH, dijo que este equipo destacó por el gran manejo de información no solo del tema del proyecto sino de la Antártica en general. Asimismo comentó que “es un tema innovador, diferente, que tiene que ver con un observatorio, que refleja las nuevas líneas de investigación que el país desea incentivar en el Continente Helado”.
El segundo lugar se fue a Valdivia, pues el jurado premió a la investigación “Ecología trófica de la estrella de mar Odontaster validus y su rol como especie clave en el bentos somero antártico”, de la alumna María Jorquera y la profesora Mercedes Carrasco, del Windsor School.
Espíritu antártico
Finalmente, la comisión organizadora entregó el “Premio al Espíritu Antártico”, que reconoce a las personas y grupos que encarnan los valores de los viejos exploradores polares, a dos delegaciones que también serán parte de la próxima Expedición Antártica Escolar.
Los grupos reconocidos son: Benjamín Huenuqueo y Bastián Ríos y el profesor Antonio Mundaca, del Liceo Comercial Vate Vicente Huidobro, de San Ramón, Región Metropolitana; y Catalina Quilaqueo, Natalina Salinas y Bianca Inostroza y el profesor Francisco Urra, del Complejo Educacional de Chimbarongo, Región del Libertador Bernardo O’Higgins.
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIONES Y EDUCACIÓN
INSTITUTO ANTÁRTICO CHILENO