Instituto Antártico Chileno

Exitosa jornada de taller conjunto de medioambiente y conservación de recursos marinos vivos antárticos

Ud esta en: home > noticias > Exitosa jornada de taller conjunto ...

copiataller6

Punta Arenas, 20 de mayo de 2016. Los días 19 y 20 de mayo en Punta Arenas se llevó a cabo el taller conjunto del Comité de Protección del Medioambiente (Committee for Environmental Protection, CEP) y del Comité Científico de la Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (Commission for the Conservation of Antarctic Marine Living Resources, SC-CAMLR). Esta reunión fue financiada por la Coalición Antártica y del Océano Austral (ASOC) y la Dirección de Antártica del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

Las jornadas de trabajo efectuadas fueron la continuación de la primera reunión de este tipo en Baltimore, Estados Unidos, el año 2009. Verónica Vallejos, encargada de Medioambiente del Instituto Antártico Chileno (INACH) y representante nacional ante el CEP, comentó que se espera que gracias a este tipo de talleres se llegue a propuestas transversales, las cuales se puedan aplicar tanto al Comité del Medioambiente, así como el comité científico de CAMLR en un futuro.

tallertodos

Además Vallejos agregó que “sabemos que no podemos resolver ni contar con toda la información para enfrentar el plan de trabajo sobre cambio climático del CEP, ya que es muy amplio; no obstante, se dieron discusiones interesantes en estas jornadas de trabajo y una de ellas es el rol que jugará el Comité Científico de Investigaciones Antárticas (SCAR) para que pueda proveer de información a ambos comités, principalmente al comité científico de CAMLR, para la posterior toma de decisiones”.

El Dr. César Cárdenas, del Departamento Científico del INACH y delegado chileno ante el Comité Científico de CAMLR, añadió que, sin duda, han sido unas jornadas más que interesantes, ya que se planteó la forma de mejorar la comunicación entre los distintos programas. “Estamos tratando de mejorar la comunicación entre los programas y un ejemplo de eso sería invitar a profesionales de un programa a otro. Estamos tratando de implementar mecanismos para mejorar la comunicación y así poder compartir datos, es decir, una persona de determinado país puede saber qué está haciendo otro profesional y podría potenciarse su investigación y terminar siendo multidisciplinaria, con muestras de datos de otros científicos que uno no necesariamente recolecta”.

césarveronica2

Los objetivos principales de este taller fueron identificar factores o efectos a través de respuestas medibles en el tiempo que se requieren para apoyar los objetivos del CEP y del comité científico de CAMLR; evaluar los programas de monitoreo existentes para determinar si los datos obtenidos por ellos a la fecha son suficientes para evaluar los impactos del cambio climático o determinar si son necesarios nuevos monitoreos, y definir mecanismos para una cooperación práctica, que incluya formas de compartir datos entre científicos de distintos programas antárticos.

Cabe señalar que en este encuentro de dos días participaron cerca de 50 personas de diversas instituciones pertenecientes a 16 países, quienes, en su mayoría, viajarán a Santiago para participar de la XXXIX Reunión Consultiva del Tratado Antártico y XIX Reunión del CEP.

 

 

Por Harry Díaz

Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno

CP 39/2016

Contacto
Teléfonos: (+56 61) 229 8142, 229 8138, 229 8145.
Teléfono móvil: (+ 56 9) 4283 5293.
Correo electrónico: comunicaciones@inach.cl