Punta Arenas, 10 de agosto 2016. El grupo magallánico de música electrónica “Lluvia Ácida”, compuesto por Rafael Cheuquelaf y Héctor Aguilar, se presentará el próximo 27 de agosto (lugar a confirmar) en conmemoración de la hazaña del Piloto Luis Pardo y el rescate de los náufragos de la expedición británica transpolar del Endurance en 1916.
La obra “En el corazón de los hielos” combina la música electrónica con las imágenes del pasado y presente de Magallanes y la Antártica chilena. Los espectáculos buscarán hacer renacer la aventura del Piloto Luis Alberto Pardo Villalón, marino chileno que estaba al mando del barco escampavía Yelcho, de la Armada de Chile. El piloto Pardo, efectúo un difícil rescate de los náufragos de la célebre expedición científica británica de Ernest Shackleton, el 30 de agosto de 1916 soportando las crudas condiciones de un invierno antártico.
Este espectáculo musical busca mantener viva la epopeya de Pardo al conmemorarse los 100 años del rescate. “Lluvia Ácida” tiene la sensibilidad de rescatar las imágenes del pasado y a través de su música contar la hazaña de Pardo. Rafael Cheuquelaf recuerda las palabras de Alexandra Shackleton, nieta del explorador irlandés, que dijo: “mi país cometería un gran error al no reconocer el gran papel que jugó Pardo”. Esta máxima ha sido una inspiración para “Lluvia Ácida” que a través de sus canciones contará la historia completa de Pardo.
“Esta es la historia más importante sucedida en la Antártica a contar. Nosotros como grupo hemos preparado un espectáculo de aproximadamente 40 minutos de duración. Nuestra idea es mostrar al público asistente imágenes históricas que la gran mayoría de la gente desconoce, junto a nuestra música. Queremos darle coherencia al show y de cierta forma es como musicalizar una película antigua y darle un aspecto relevante a Pardo”, añade Rafael Cheuquelaf.
Cheuquelaf, Aguilar y su música electrónica reflejarán una idea de las grandes historias que ocurrieron en la Antártica, y esta obra en particular se mostrará en una gira regional, en donde se podrán escuchar temas conocidos como “La ruta de Antartikos”, “Endurance”, “Glaciar”, “El continente de luz”, entre otros. Cabe señalar que los músicos se presentarán en Punta Arenas, Puerto Natales y en Cerro Sombrero.
Esta obra es patrocinada por el Instituto Antártico Chileno (INACH) y apoyada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Magallanes.
Además existe una agenda de conmemoración a Luis Pardo a 100 años del rescate de la tripulación del «Endurance». Agenda de conmemoración
Por Marisol Obrador Yáñez
Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno
CP 57/2016
Contacto
Teléfonos: (+56 61) 229 8142, 229 8138, 229 8145.
Teléfono móvil: (+ 56 9) 4283 5293.
Correo electrónico: comunicaciones.inach@gmail.com