Punta Arenas, 4 de noviembre de 2016.- En el corazón del barrio Prat, diversos dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Hernando de Magallanes, recibieron su Pasaporte Antártico de parte del Instituto Antártico Chileno (INACH), el Gobierno Regional de Magallanes y Corfo, representado por su director regional Roberto Vargas.
En la emotiva ceremonia, el presidente de esta Unión Comunal, Carlos Aro, se mostró muy contento y señaló que para que la ciudad sea una puerta de entrada a la Antártica se requiere que exista una mejor cultura turística y una buena atención a los foráneos que llegan a Magallanes.
“Creo que hoy día tenemos un gran desafío en requerir mejor y más conocimiento a lo que significa ser puerta de la Antártica y quiénes mejor para realizar esta tarea que el INACH. Agradezco a los directores del Instituto por la gentileza y la voluntad de poder abrir esta puerta para las organizaciones sociales y así nuestros dirigentes no sólo reciban el Pasaporte Antártico, sino que puedan despejar sus inquietudes”, añadió Aros.
A su vez, el subdirector nacional del INACH, Edgardo Vega apuntó que “la actividad que nos convoca hoy en esta sede vecinal es para nosotros una instancia de suma importancia, ya que nos acerca a la comunidad de forma directa y conversar con ustedes es una oportunidad de diálogo, de responder a sus inquietudes y creemos que marca un inicio de una etapa en el INACH, que espero se consolide con la construcción de un anhelado proyecto como lo es el Centro Antártico Internacional”.
Cabe señalar que además fueron entregados mapas de realidad aumentada del Continente blanco, y se espera que esta haya sido la primera de otros encuentros que se están preparando con las uniones comunales de Punta Arenas.
El Pasaporte Antártico fue realizado con el apoyo de Corfo y muestra información básica sobre Magallanes y su relación con la Antártica, reforzando la idea de que Chile es un país puente y de que esta es una región propiamente polar, “no solamente una puerta de entrada al Continente Blanco”, concluyó Roberto Vargas, director regional de Corfo.
Por Harry Díaz
Departamento de Comunicaciones y Educación
Instituto Antártico Chileno
CP 79/2016
Contacto
Teléfonos: (+56 61) 229 8142, 229 8138, 229 8145.
Teléfono móvil: (+ 56 9) 4283 5293.
Correo electrónico: comunicaciones.inach@gmail.com