Instituto Antártico Chileno

A través de bacterias antárticas, buscarán reducir consecuencias por heladas en paltos

Ud esta en: home > noticias > A través de bacterias antárticas,...
Publicado
26 de Ene del 2017

Buscar por

Artículos de Ciencia Artículos de prensa ECA

Dra. Paola Duran y Jacqeline Acuña

Paola Durán y Jacqueline Acuña

 

Punta Arenas, 26 de enero de 2017. Un equipo de la Universidad de la Frontera dirigido por el académico Dr. Milko Jorquera, de la misma casa de estudios, se encuentra realizando una investigación con financiamiento del Instituto Antártico Chileno (INACH), donde aislarán bacterias desde la raíz, interior de la planta y exterior de las hojas de plantas vasculares antárticas (rizósfera, endósfera, filósfera, respectivamente), con el propósito de darle aplicación a la agronomía nacional.

Chile es uno de los principales productores y exportadores de palta (Persea americana) en el mundo, a pesar de que durante los últimos años su producción se ha visto mermada en grandes cantidades precisamente por efectos del cambio climático, como lo son fuertes heladas o intensas sequías.

Existen grupos de bacterias que pueden ayudar a las plantas a promover su tolerancia al estrés térmico o hídrico y que se conocen como “bacterias promotoras del crecimiento en las plantas” (PGPR). El conocimiento que existe sobre PGPR en ambientes prístinos es muy limitado, más aún ambientes helados como la Antártica. También se ha descubierto proteínas anticongelantes (AFP) y también de unión al hielo (IBP) que sobreviven y proliferan a muy bajas temperaturas. En este proyecto se explorarán las comunidades bacterianas asociadas a las plantas vasculares antárticas Colobanthus quitensis y Deschampsia antarctica.

La posible aplicación de AFP para disminuir el daño por formación de cristales de hielo y así promover el crecimiento de las plantas bajo situaciones estacionales de heladas, puede significar mejoras significativas en la producción agrícola.

“Vamos a tratar de caracterizar la comunidad bacteriana de esos tres compartimientos (rizósfera, endósfera, filósfera) de plantas, mediante técnicas moleculares como ilumina (plataforma donde se hace secuenciación masiva de todo el DNA que hay en esos compartimientos) y después queremos buscar bacterias que tienen la capacidad de realizar inhibición de la recristalización de hielos para recrearlos en cultivos de palta y evitar el daño por heladas. En general, se buscan bacterias que también tengan capacidad de promoción de crecimiento de las plantas asociadas a esta actividad anticongelante”, mencionó la coinvestigadora del proyecto, Mg. Jacqueline Acuña.

El proyecto de investigación se titula “Bacterias antárticas asociadas a plantas y su contribución para mitigar los daños por heladas en plántulas de paltos”, tiene una ejecución de 4 años y se enmarca dentro de la quincuagésima tercera versión de la Expedición Científica Antártica (ECA 53), organizada por el INACH.

 

 

hongos-endofitos-1

Ejemplar de Colobanthus quitensis

 

Deschampsia antarctica

Ejemplares de Deschampsia antarctica

 

 

Por Sebastián Ampuero

Departamento de Comunicaciones y Educación

Instituto Antártico Chileno/ MINREL

CP 09/2017

 Contacto

Teléfonos: (+56 61) 229 8142, 229 8138, 229 8145.

Correo electrónico: comunicaciones.inach@gmail.com