Instituto Antártico Chileno

Turismo y países emergentes destacaron en agenda de la XLI Reunión Consultiva del Tratado Antártico

Ud esta en: home > noticias > Turismo y países emergentes destac...
Publicado
30 de May del 2018

Buscar por

Actividades o eventos Antártica Internacional

El Dr. Marcelo Leppe, director del INACH, presente en el encuentro, destacó acercamientos con Argentina y otros países interesados en colaborar científicamente con Chile.

IMG-6463

Punta Arenas, 28 de mayo de 2018. Desde el 13 al 18 de junio en el Palacio San Martín, Buenos Aires, Argentina, se realizó la XLI Reunión Consultiva del Tratado Antártico y la XXI Reunión del Comité para la Protección del Medio Ambiente, con la presencia de delegados de casi cuarenta países y siete organizaciones científicas, intergubernamentales y no gubernamentales.

El Dr. Marcelo Leppe, director nacional del Instituto Antártico Chileno (INACH), parte de la delegación nacional presente, señaló que durante esos días se concretaron varias reuniones bilaterales avaladas por la solidez del programa antártico chileno a nivel internacional.

“Todos los países con los cuales nos reunimos tenían la misma inquietud, que es poder encontrar los caminos para generar colaboración científica y logística que implique un trabajo hombro a hombro entre los investigadores chilenos y los extranjeros en proyectos con financiamiento chileno, extranjero o mixto”, señaló el titular del INACH.

En este sentido, con el Instituto Antártico Argentino se busca propiciar nuevas instancias de colaboración para la resolución de problemas comunes entre ambos países. En el plano estrictamente científico, Chile y Argentina ya trabajan en la propuesta conjunta de creación de un Área Marina Protegida al norte de la península Antártica (Dominio Uno).

“En esta reunión, que es de tipo político y medioambiental, se dan a conocer las experiencias y reportes de los países consultivos, Chile es uno de ellos. Este año se observó un marcado acento en el tema turismo y se discutieron los alcances de esta actividad en la Antártica, especialmente en lo referido a los cruceros. Creemos que se requiere mantener y reforzar todo tipo de controles que hagan sustentable esta actividad en el tiempo”, agrega Leppe.

Países emergentes

El Sistema del Tratado Antártico cuenta en la actualidad con 29 Partes Consultivas y con 24 Partes No Consultivas; estas últimas son invitadas a las reuniones, pero no participan en la toma de decisiones.

En este sentido, el director del INACH destaca el trabajo de países como Turquía o Colombia, que han elegido a Punta Arenas como puerta de entrada al Continente Blanco y que han presentado un programa serio y con la voluntad de cumplir todas las etapas para llegar a convertirse en miembro consultivo del Sistema del Tratado Antártico.

Julio Méndez, director de Antártica del Ministerio de Relaciones Exteriores y también presente en la reunión, señaló que “Chile sigue siendo un actor importante: la conexión histórica, la vinculación geográfica nos entregan una calidad importante en el Sistema. Nuestro país y Punta Arenas, especialmente, son una de las puertas de entrada a la Antártica y los programas polares de muchos países eligen a nuestra nación como punto de partida para sus expediciones científicas”, explicó Méndez.

 

 

Por Harry Díaz B

Departamento de Comunicaciones y Educación

Instituto Antártico Chileno

CP 29/2018

Contacto

Teléfono: +56 612298145

Correo electrónico: comunicaciones@inach.cl