Punta Arenas, 16 de marzo de 2022.- A mediados de este mes de marzo, en reunión efectuada de manera telemática, se constituyó el nuevo Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) del Instituto Antártico Chileno (INACH) para el período 2021-2025, que tendrá como principal función incorporar la voz de la ciudadanía en todo el ciclo de la gestión de las políticas públicas en este organismo estatal.
El consejo tiene un carácter consultivo y autónomo en sus decisiones, y se encuentra conformado de manera diversa por representantes de organizaciones sin fines de lucro relacionadas con la misión del Instituto.
Este nuevo ciclo, está conformado por Teresa Celedón Águila (Asociación Gremial de Empresarias y Actividades Conexas de Magallanes), Marcelo Agüero Faridoni (Prisma Austral), Hugo Quilodrán Jiménez (lspakul Killota), María Bernardita Skinner Huerta (Asociación de Periodistas Científicos), Fernando Poblete Gómez (Sociedad Geológica de Chile), Cedomir Marangunic Damianovic (Colegio de Geólogos), Álex González Pérez (Sociedad de Microbiología de Chile), Natalia Reyes Escobar (ONG Greenlab), Dorthe Beldal (Fundación Nórdica) y Miguel Sanz Muñoz (Rotary Club Punta Arenas). El proceso eleccionario consideró varias etapas, incluyendo una votación electrónica que eligió a estos consejeros, y se llevó a cabo entre el 17 y el 19 de diciembre de 2021.
En la primera sesión se les dio la bienvenida a los integrantes del COSOC y se les detalló el quehacer del Instituto. Además, se les hizo una breve presentación sobre el reglamento del COSOC donde se explicaron los antecedentes básicos del funcionamiento. Asimismo, cada uno de los consejeros realizó una breve presentación de sus organizaciones, comentando cuál era su interés y vinculación con la temática antártica y los posibles espacios de participación en este Consejo.
Solo quedó pendiente la elección del presidente o presidenta del Consejo y quien será vicepresidente(a), instancia que se definirá en la segunda reunión durante abril de 2022.
El INACH es un organismo técnico dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores con plena autonomía en todo lo relacionado con asuntos antárticos y tiene entre sus misiones el incentivar el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y de innovación en la Antártica, el fortalecimiento de Magallanes como puerta de entrada al Continente Blanco y promover el conocimiento de las materias antárticas a la ciudadanía.